
La operación incluirá los vencimientos de marzo, abril, mayo y junio, que se postergarán para 2024 y 2025.
El Banco Interamericano de Desarrollo confirmó el préstamo destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.
ArgentinaEl Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó esta tarde en Washington un crédito de US$150 millones para Argentina. El préstamo estará destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.
Más de ocho mil hogares populares serán beneficiados por este programa, según informaron desde el organismo multilateral en un comunicado.
El ministro de Economía, Sergio Massa, ayer se reunió con el presidente del BID, Ilan Goldfajn, en las instalaciones del banco en Washington para planificar el cronograma de desembolsos de créditos del primer semestre. El préstamo que comenzó hoy es el primero de la lista.
El nuevo crédito "pretende reforzar la capacidad de gestión institucional de aspectos como los asentamientos informales para impedir el crecimiento de estos o la formación de otros nuevos".
Según el BID, un 45% de los barrios populares se localizan en áreas expuestas a riesgo ambiental. Es por esto que el préstamo está orientado al desarrollo de sistemas de procesamiento de la información de vulnerabilidad climática y obras de mejora de vivienda en hogares vulnerables con criterios de eficiencia energética y sostenibilidad ambiental.
Además, se crearán soluciones habitacionales con enfoque de género y se mejorarán las conexiones a los servicios públicos.
El crédito del BID tiene un periodo de amortización de 25 años y un periodo de gracia de 5 años.
A mediados de marzo, el ministro en la Asamblea del BID que "aspiramos en el 2023 a superar el ritmo de desembolsos y estamos negociando una serie de líneas de créditos adicionales, tal vez la más importante con el BID, relacionada con la sequía".
Massa y Goldfajn también dialogaron sobre la importancia de los bancos de desarrollo para la implementación de proyectos estratégicos que permitan un mayor desarrollo económico y social en la región.
Durante 2022, los desembolsos del BID a la Argentina alcanzaron los US$ 2.440 millones, precisaron fuentes del organismo.
Fuente: Ámbito.
La operación incluirá los vencimientos de marzo, abril, mayo y junio, que se postergarán para 2024 y 2025.
Si bien tuvo una leve desaceleración en marzo, siguió en números elevados y ya acumula una fuerte suba en el primer trimestre del año.
El Índice de precios al consumidor se aceleró al 7,7% en marzo, y acumuló en el primer trimestre del año un incremento de 21,7%. En los últimos 12 meses, la inflación alcanzó el 104,3%.
Los economistas esperan lo que hará el Banco Central con la tasa de interés luego de 5 meses sin cambios, en medio de una inflación que parece estar lejos de las expectivas del Ministerio de Economía y los dólares paralelos saliendo lentamente del letargo.
El Ministerio de Salud de la Nación notificó este sábado 13 víctimas fatales y en las últimas horas las autoridades sanitarias de Córdoba confirmaron una nueva muerte en la provincia. Los contagios siguen en alza.
La tasa de depósitos a plazo fijo fva a ser elevada al 97% el día de hoy, como parte de una batería de medidas orientadas a paliar la inflación.
La Cámara de Diputados de Salta aprobó un Proyecto de Declaración a través del cual se otorgará en comodato a la Municipalidad de La Poma un inmueble en la Ciudad de Salta, que será destinado a la construcción de una residencia estudiantil.
El Diputado electo el pasado 14 de mayo Juan José Esteban se encuentra trabajando en una serie de proyectos que serán presentados en la Cámara de Diputados, cuando asuma su banca en el mes de diciembre.
La Cámara de Diputados debatirá este martes 4 Proyectos de Ley y 5 Proyectos de Declaración. Así lo informó el secretario legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata en Desafío.
"En Güemes el costo del transporte es elevado para el grupo familiar que necesita trasladarse a Salta por trámites, trabajo o cuestiones de salud", afirmó el Diputado Germán Rallé.
Una vez más y por séptimo año consecutivo, el plato caliente llegará cada miércoles a las personas en situación de calle.