
Estas bebidas, profundamente arraigadas entre las tradiciones y los hábitos, no solo se asocian con momentos de descanso, sino que además ofrecen una serie de puntos positivos para el organismo.
También conocido como condición Post COVID-19, esta patología consiste en la persistencia de síntomas, como fatiga, dificultad para respirar y problemas de salud mental, a meses de haber transitado la infección. La opinión de expertos en nutrición.
TendenciasSegún la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre el 10 y el 20% de las personas que han tenido COVID-19 siguen experimentando síntomas, como fatiga persistente y grave, dificultad para respirar y problemas de salud mental.
En ese sentido, el denominado COVID prolongado (o condición Post COVID-19, nombre oficial con el que fue designado por la Organización Mundial de la Salud), es una condición que usualmente se diagnostica 3 meses después del inicio de la enfermedad, dura al menos 2 meses (en algunos casos incluso años) y los síntomas no pueden ser explicados por un diagnóstico alternativo, según indicó el organismo sanitario internacional.
Pese a que hay un gran número de personas afectadas por esta situación, científicos de distintas partes del mundo tratan de comprender sus causas. Más allá de este aspecto, lo cierto que ya los investigadores pusieron la lupa sobre algunos alimentos y cuál es su rol en ante estas secuelas de la infección.
El doctor Greg Vanichkachorn dirige el programa de Rehabilitación de Actividades tras COVID de la Clínica Mayo, de los Estados Unidos. Según señaló, los síntomas son sólo “la mitad del cuadro”. “La otra mitad es cómo esos síntomas afectan a la capacidad de la persona para vivir su vida. Por desgracia, los síntomas de COVID de larga duración pueden ser bastante limitantes”, afirmó.
En palabras de Joan Salge Blake, profesora de nutrición de la Universidad de Boston, las enfermedades del corazón, ciertos tipos de cáncer, los derrames cerebrales y la diabetes de tipo 2 también puede ser tratadas a base de “un cuchillo y un tenedor”. “Eso da poder porque tienes el control de lo que hay en tu plato y de lo que comes”, añadió. En este mismo sentido se expresó la Asociación de profesionales que orientan en la alimentación saludable del Reino Unido (conocida por su sigla BDA).
“Comer puede ser un reto cuando se está enfermo. Pero tu cuerpo necesita una variedad equilibrada y amplia de vitaminas, minerales, proteínas, energía, fibra y líquido para funcionar mejor y ayudar a la recuperación”, indicaron desde el organismo. Al tiempo que resaltaron que “una buena ingesta ayuda a los músculos a reconstruirse, mantiene el sistema inmunitario y aumenta los niveles de energía. Entre las dietas con este equilibrio y diversidad se encuentran la dieta de tipo mediterráneo (considerada una dieta antiinflamatoria) y la Guía de Alimentación del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido”.
La dieta mediterránea se basa en una ingesta equilibrada de distintos alimentos, los cuales son beneficiosos para la salud. Particularmente, esta alimentación es rica en verduras, frutas, aceite de oliva, frutos secos y cereales integrales. Siendo que, según explicó la doctora Blake a CNBC, las frutas y las verduras, en particular, son “potentes” cuando se trata de vitaminas y minerales esenciales, aunque sin olvidar la carne o las proteínas y siempre incorporando pescado y pollo.
Los pescados grasos, fuente de ácidos omega-3, mejoran varios aspectos del COVID prolongado. Es por eso que se encuentra entre los alimentos recomendados para tratar esta condición / (Getty)
Por el contrario, la experta advirtió que consumir una mala calidad y cantidad de proteínas puede impulsar una mayor fatiga. Uno de los síntomas más frecuentes del COVID prolongado. De esta manera, al ingerir pescados, como el atún y el salmón, que son una buena fuente de ácidos omega-3, esta síntoma, como la salud cardiovascular, pueden mejorar.
Pese a que aún no se logró determinar cuáles son las vitaminas específicas útiles para luchar contra el COVID Prolongado, Vanichkachorn aseguró que se debe evitar la deficiencia vitamínica, ya que, por ejemplo, una baja de vitamina B12 puede provocar síntomas como fatiga, falta de aliento y dificultad para pensar. Todos signos relacionados con esta condición post infección.
Otro punto en el que los expertos pusieron la lupa son los minerales, tales como el hierro. Siendo que, sobre este último, un reciente trabajo científico indicó que los pacientes con Covid Prolongado pueden tener problemas con la forma en que su cuerpo utiliza y almacena este mineral.
“La carencia de hierro puede causar muchos síntomas, como la anemia y la fatiga. La deficiencia puede producirse por muchas razones, como la ingesta deficiente, pero también puede estar asociada a enfermedades crónicas”, dijo Vanichkachorn. Aunque alertó que, sin consultar con un profesional de la salud, no es recomendable ingerir suplementos vitamínicos o minerales.
Antes, durante y después: ya sea en la vida diaria, mientras se está transitando la infección o cuando el virus dejó "secuelas", los expertos destacaron la importancia de tomar líquidos y mantenerse hidratados / /Archivo
Además, los expertos advirtieron la importancia de mantenerse hidratado y tomar agua con frecuencia. En palabras del doctor Vanichkachorn, “cuando las personas tienen Covid aguda, suelen estar descansando y durmiendo durante períodos prolongados. Por ello, su nutrición se ve alterada, especialmente la hidratación”.
“Si no se controla, la deshidratación puede hacer que cualquiera se sienta mal, no sólo los pacientes que sufren COVID de larga duración”, afirmó el experto. Al tiempo que afirmó que, si el agua sola es demasiado aburrida, también se puede incluir fruta, como un limón o una lima, para mejorar el sabor.
La inflamación es otros aspecto sobre el que los expertos pusieron su atención, ya que se encuentra asociada con la infección. Es por este motivo que aconsejaron evitar alimentos que empeoren aún más esta situación. Entre los alimentos que podrían empeorar este síntoma, los especialistas enumeraron: la carne roja y los productos procesados, las bebidas azucaradas y los postres. Según Vanichkachorn, “todos somos humanos y que está bien darse un capricho de vez en cuando. Pero yo mantendría esos alimentos exactamente como eso: un capricho y no un alimento básico”.
Los síntomas pueden aparecer de nuevo, después de la recuperación inicial de un episodio agudo de COVID-19 o persistir desde la enfermedad inicial. Los síntomas también pueden fluctuar o recaer con el tiempo, señalaron desde la OMS / (Getty Images)
COVID prolongado y alimentación: consejos de la Asociación de dietistas BDA
- Planifique con antelación, si es posible, las colaciones fáciles y rápidas, las comidas y las bebidas nutritivas.
- Coma con regularidad.
- Evite las dietas restrictivas.
- Procure seguir una dieta de tipo mediterráneo, que incluya una gama variada de alimentos ricos en plantas.
- Controle los cambios de peso no deseados: intente mantener un peso saludable y estable.
- Sea amable consigo mismo. Comer puede ser bastante difícil cuando se está enfermo. Los pequeños cambios suelen ser los que mejor funcionan.
Fuente: Infobae.
Estas bebidas, profundamente arraigadas entre las tradiciones y los hábitos, no solo se asocian con momentos de descanso, sino que además ofrecen una serie de puntos positivos para el organismo.
Desde principios de año se registraron 775 millones de transferencias en las participó al menos una cuenta virtual. También se crearon 10 millones de cuentas, casi en partes iguales en bancos y fintech.
En términos generales, se busca reducir la carga tributaria para las personas trabajadoras independientes.
Luego de un primer careo en el cual los presidenciables se atuvieron a su guión, en esta oportunidad deberán debatir sobre los siguientes ejes temáticos: seguridad, trabajo y producción y, por último, desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente.
El ganador de las elecciones generales les habló directamente al radicalismo, los votantes de izquierda y de Schiaretti con la intención de "ganarme su confianza". Además, convocó a "la unidad nacional".
La comisión de Educación recibió al titular de la Dirección General de Educación Superior de la Provincia a fin de abordar el “Plan de Implementación de Nuevas Carreras” en el territorio salteño, como así también la necesidad de fomentar una oferta académica acorde a los requerimientos de las diferentes regiones de provincia.
Diputados aprobaron un proyecto de ley - con modificaciones – que establece la adhesión de la Provincia a la ley nacional que regula el desarrollo industrial del cannabis y el cáñamo para uso medicinal e industrial, respectivamente. El proyecto vuelve al Senado para su revisión.
Se conocieron las condiciones que deberán cumplir los aspirantes a la Casa Rosada el 12 de noviembre, una semana antes de los comicios. También se sorteó la ubicación en los atriles y el orden para exponer en cada bloque temático.
Más de 160 empresas ya firmaron su adhesión, pero otro centenar se encuentra en evaluación. El objetivo oficial es que haya abastecimiento y contener los índices de inflación en la previa de la segunda vuelta electoral.
Dividido en dos tramos, el primero entrará en vigencia el 9 de noviembre con un 25 % y el segundo el 10 diciembre para el restante 25%.
Se anunciará la movilidad previsional para los tres meses venideros y de acuerdo a los cálculos provisorios se estima que el aumento será de entre un 23 y 25%.
Esta primera tanda cubrirá la demanda de 150 mil habitantes. Se aplicarán 2 dosis iniciando por los habitantes de los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia de acuerdo a una planificación realizada por el Ministerio de Salud.
Se trata de una de las enfermedades crónicas no infecciosas más prevalentes a nivel global. Los principales avances en el tratamiento de esta afección que padecen más de 500 millones de personas en todo el mundo.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
Fabiana Farjat, Profesora de Educación Física dialogó sobre el desafío de ser una persona trasplantada participando en los Juegos Argentinos Adetra y cómo fue transitar por los momentos complejos de esta enfermedad.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.