
El avance de los costos preocupa a las firmas de consumo masivo y las importaciones siguen siendo tema de conversación en el sector privado.
En la tercera semana de marzo los alimentos aumentaron un 0,5%, lo que refleja que en las últimas cuatro semanas el aumento acumulado es del 5%. En comparación con el período anterior se desaceleraron 0,7 puntos porcentuales, ya que en la semana anterior, la estimación para las cuatro semanas era de 5,7%.
ArgentinaLos precios de los alimentos subieron un 5% en las últimas cuatro semanas y reflejan una desaceleración por cuarta semana consecutiva, según un informe de la consultora LCG.
En la tercera semana de marzo los alimentos aumentaron un 0,5%, lo que refleja que en las últimas cuatro semanas el aumento acumulado es del 5%. En comparación con el período anterior se desaceleraron 0,7 puntos porcentuales, ya que en la semana anterior, la estimación para las cuatro semanas era de 5,7%.
En el dato de inflación de febrero (que alcanzó el 6,6% de suba mensual) se destacó la variación de los alimentos, que registraron una suba del 9,8% en el mes. Entre ellos se destacó el aumento de las carnes que crecieron cerca de un 30%.
Además, la canasta básica alimentaria, que delimita la línea de indigencia, saltó 11,7% en febrero, mientras que una familia necesitó $177.062,87 para no ser pobre, informó este jueves 16 de marzo el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos). En ambas mediciones se ubicaron muy por encima de la inflación del mes pasado que fue del 6,6%.
Según LCG, entre la tercera semana de marzo y la tercera de febrero, los aumentos fueron liderados por panificados (8,2%), lácteos (6,4%) y carnes (6%).
Del conjunto de alimentos, sólo el 8% mostró aumentos en la semana del mes estudiada. El relevamiento se realiza sobre 8.000 productos distribuidos en cinco supermercados con cortes los días miércoles.
Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) advirtieron que la combinación de la sequía con la ola de calor y algunas heladas tardías en zonas cosechadoras dañó la producción y advierten por el impacto en góndola. Las altas temperaturas quemaron las verduras de hoja verde y dañaron las frutas provocando una fuerte baja en la oferta y un salto en los precios de origen. La caída del poder adquisitivo limitó que estos costos se trasladaran íntegramente a góndola.
Fuente: Ámbito.
El avance de los costos preocupa a las firmas de consumo masivo y las importaciones siguen siendo tema de conversación en el sector privado.
El Gobierno nacional envió al Congreso un proyecto de blanqueo de capitales que estará dirigido a personas físicas, sucesiones indivisas y empresas.
Si bien tuvo una leve desaceleración en marzo, siguió en números elevados y ya acumula una fuerte suba en el primer trimestre del año.
El máximo tribunal ratificó un fallo de segunda instancia en el caso Calderón, en el que se le había reclamado a la Anses que los haberes no debían ser objeto de este tributo.
La dolarización de la economía es una de las propuestas de los candidatos más extremos de la derecha argentina. ¿Cómo afectaría la dinámica salarial cambiar el peso por el dólar?.
Todos los trabajadores de casas particulares deben recibir este mes un aumento del 14 por ciento, correspondiente al primer tramo del acuerdo paritario más reciente; ¿cómo queda el salario por hora y cuál es el monto mensual?.
La Cámara de Diputados de Salta aprobó un Proyecto de Declaración a través del cual se otorgará en comodato a la Municipalidad de La Poma un inmueble en la Ciudad de Salta, que será destinado a la construcción de una residencia estudiantil.
El Diputado electo el pasado 14 de mayo Juan José Esteban se encuentra trabajando en una serie de proyectos que serán presentados en la Cámara de Diputados, cuando asuma su banca en el mes de diciembre.
La Cámara de Diputados debatirá este martes 4 Proyectos de Ley y 5 Proyectos de Declaración. Así lo informó el secretario legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata en Desafío.
"En Güemes el costo del transporte es elevado para el grupo familiar que necesita trasladarse a Salta por trámites, trabajo o cuestiones de salud", afirmó el Diputado Germán Rallé.
Una vez más y por séptimo año consecutivo, el plato caliente llegará cada miércoles a las personas en situación de calle.