
La plataforma de medios de pago y servicios para el comercio de la empresa Prisma, Payway, anunció hoy a sus comercios que ya no se imprimirán los comprobantes de ventas con tarjetas de créditos y de débito.
Fueron ganadoras del premio de la Alianza para Ciudades Saludables, que funciona para reducir las enfermedades no transmisibles, como los ataques cerebrovasculares o el cáncer y las lesiones que causan más del 80% de todas las muertes en el mundo. Qué beneficios tiene para la gente.
TendenciasSe sabe que el sobrepeso, el sedentarismo, consumir comida chatarra y mucha sal, fumar tabaco, entre otros comportamientos, no favorecen el cuidado de la salud, tanto física como mental. Pero cuesta adoptar hábitos saludables individualmente. Por esto, si el cambio lo hace la ciudad entera, puede ser más fácil y sostenible en el tiempo para cada persona.
Desde de esa perspectiva, un concurso mundial reconoce a las “ciudades saludables”. Premió a 5 cinco ciudades del mundo en reconocimiento “por sus logros en la prevención de las enfermedades no transmisibles y los traumatismos”. Tres de esas 5 urbes galardonadas están en América.
Son Montevideo, Uruguay; Ciudad de México, México, y Vancouver, en Canadá. Cada una de las cuales recibirá 150.000 dólares para seguir trabajando y profundizando los cambios que han puesto en marcha y ya tienen buenos resultados.
El reconocimiento es parte de una iniciativa fundada en 2017: la Alianza para las Ciudades Saludables. Se trata de una red mundial compuesta por 70 ciudades que trabajan juntas para prevenir las enfermedades no transmisibles, como los ataques cerebrovasculares (ACV), los infartos, la diabetes, y las lesiones.
Se tiene en cuenta que las enfermedades no transmisibles y las lesiones son responsables de más del 80% de todas las muertes en el mundo. Y como la mayoría de la población mundial vive actualmente en entornos urbanos hoy es crucial garantizar la salud y el bienestar de los residentes.
Los alcaldes, intendentes o jefes de gobierno de las 70 ciudades y sus colaboradores que conforman la alianza se reunieron días atrás en Londres. Como parte de la cumbre, se dio a conocer a las ciudades destacadas en 2023.
¿Qué hizo cada ciudad premiada?
En el caso de la Ciudad de México fue premiada por mejorar la seguridad vial y la movilidad segura y activa. Lo hizo a través de la puesta en marcha de un carril para bicicletas en una carretera muy transitada.
Ese cambio para facilitar el uso de la bicicleta, una práctica que contrarresta el sedentarismo tuvo un impacto medible. Propició un aumento del 275% de ciclistas.
También se implementó un carril compartido para ciclistas y autobuses separado de los automóviles. Se establecieron zonas de carga y descarga; y se optimizaron el diseño y la gestión de las carreteras cercanas a las escuelas.
Con el desarrollo de la pandemia, hubo restricciones en la movilidad en la ciudad de México, como también ocurrió en otras ciudades del mundo. El gobierno local impulsó un plan integral que se basó en la idea aprovechar la coyuntura para instaurar no sólo una “nueva normalidad” sino una “nueva movilidad”.
Se buscó priorizar la salud, la seguridad y el bienestar de todas las personas y contribuir a la sostenibilidad de la ciudad como una totalidad.
En tanto, Montevideo fue galardonada por haber establecido normas nutricionales para la preparación y venta de alimentos en las oficinas de organismos gubernamentales y algunas universidades públicas. También se centró en políticas de reducción de la sal y en desarrollar campañas en los medios de comunicación y material educativo.
Lo que hizo la ciudad de Vancouver fue lograr que los datos de salud pública sean más inclusivos y accesibles. Para eso, lanzó una herramienta de datos de salud pública en línea que hace un seguimiento de los indicadores de salud de la población. Además trabaja con las comunidades indígenas urbanas para mejorar la gestión de los datos.
Además de las tres ciudades de América, fue reconocida Atenas, en Grecia, por aumentar el acceso a la naloxona, un medicamento para tratar la sobredosis de opiáceos, en las organizaciones comunitarias y entre los profesionales sanitarios, entre otros cambios; y Bengaluru, en el sur de la India, por reducir el consumo de tabaco en lugares públicos, entre otros logros.
Fuente: Infobae.
La plataforma de medios de pago y servicios para el comercio de la empresa Prisma, Payway, anunció hoy a sus comercios que ya no se imprimirán los comprobantes de ventas con tarjetas de créditos y de débito.
Con un decretazo el flamante mandatario cumplió varias de sus promesas de campaña.
La tasa de depósitos a plazo se mantiene estable en el 75 por ciento desde septiembre pasado. El rendimiento compitió mano a mano con la inflación mensual desde entonces, pero el dato de enero quedó muy cerca del 6,16% de rendimiento mensual.
Hay 14 en estudio y 2 ya están aprobadas. En qué se diferencian de la inmunización inyectable que se aplica en el mundo desde fines de 2020 y por qué los expertos insisten en su necesidad ante la pandemia.
Tanto dentro como fuera del programa nacional, los consumidores se están inclinando por los financiamientos de corto plazo. Se aceleraron las ventas en el último trimestre del año pasado.
La celebración se define en función del calendario lunar y el Día de Pascua es el domingo después de la primera luna llena posterior al equinoccio otoñal del hemisferio sur.
En la tercera semana de marzo los alimentos aumentaron un 0,5%, lo que refleja que en las últimas cuatro semanas el aumento acumulado es del 5%. En comparación con el período anterior se desaceleraron 0,7 puntos porcentuales, ya que en la semana anterior, la estimación para las cuatro semanas era de 5,7%.
También conocido como condición Post COVID-19, esta patología consiste en la persistencia de síntomas, como fatiga, dificultad para respirar y problemas de salud mental, a meses de haber transitado la infección. La opinión de expertos en nutrición.
Florencia Wehner, profesora de Arte en Danza nos comentó los nuevos desafíos del estudio en este 2023, con una amplia propuesta de clases de Ballet y Contemporáneo desde la primera infancia hasta niveles intermedios y avanzados para adolescentes y adultos.
Las agresiones más frecuentes entre alumnos son por aspecto físico, nacionalidad o género. Los directores perciben mejor convivencia escolar.
El Banco Interamericano de Desarrollo confirmó el préstamo destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.