
Ministros y secretarios de Turismo del Norte argentino se reunieron con cámaras y asociaciones turísticas de las seis provincias para continuar el trabajo que potencia la comercialización de la región en el mercado europeo.
La vacuna es gratuita y obligatoria para la población de riesgo, como adultos mayores, embarazadas, bebés y personas con comorbilidades. La campaña se desarrollará en simultáneo con las vacunas de calendario y las de COVID-19.
SaltaHoy comenzó la Campaña de Vacunación contra la gripe para la temporada 2023, de manera simultánea, en todas las áreas operativas de Salta y del país.
El acto oficial de lanzamiento se realizó desde el centro de salud Nº 12, del barrio Santa Lucía, de la capital y estuvo encabezado por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione; por el secretario de Servicios de Salud, Adrián Rúa; por la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato; por la jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure; y por la jefa de ese establecimiento, Sandra Camacho.
“Vamos a aplicar la antigripal en todos los dispositivos de vacunación de la provincia.
Hoy lanzamos oficialmente esta campaña de la cual participé activamente, ya que me administraron el biológico”, dijo el titular de la cartera sanitaria, Federico Mangione.
Agregó que “en todo el territorio provincial son 295.918 las personas habilitadas para aplicarse esta vacuna, entre personal sanitario, adultos mayores, embarazadas, bebés y personas con comorbilidades”.
La jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, indicó que la vacuna antigripal “sirve para reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección del virus influenza”.
Para esta inmunización la persona debe concurrir con su documento de identidad y carnet de vacunación, si lo tuviera.
“Cada persona que forme parte de la población objetivo debe asistir al servicio de salud donde se vacuna habitualmente. En el caso de aquellos que son asistidos por agentes sanitarios, se le aplicará en el domicilio”, explicó Jure.
La vacuna antigripal está en el Calendario Nacional de Vacunación desde 2011 y está dirigida a:
Cabe destacar que la provincia recibió el 13 de marzo la primera partida de 40 mil dosis de la vacuna contra la gripe para ser aplicadas a la población objetivo.
Primer vacunado en la provincia
Fue el niño Mateo Gómez, de un año y 11 meses de edad, quien reside en el barrio Santa Lucía, en la ciudad de Salta.
Daiana, la madre de Mateo, dijo que “estaba ansiosa esperando la vacuna. Ahora que mi niño está vacunado me voy contenta, con más seguridad y tranquilidad, porque ya se viene el frío y estará protegido”.
Vacuna contra la COVID-19
La campaña de vacunación contra la gripe se realizará en simultáneo con el plan de vacunación para la prevención del coronavirus.
Las personas que fueron inoculadas contra la COVID-19 y que deban recibir la antigripal pueden hacerlo el mismo día, no es necesario un intervalo mínimo entre otras vacunas.
Fuente: Gobierno de Salta.
Ministros y secretarios de Turismo del Norte argentino se reunieron con cámaras y asociaciones turísticas de las seis provincias para continuar el trabajo que potencia la comercialización de la región en el mercado europeo.
"Durante 20 años hemos trabajado por el bien común, Fu.C.O comenzó con cursos y talleres y se transformó en un centro tecnológico y de formación", dijo Patricia Hucena.
Este aumento se pagará de manera escalonada en los meses de febrero, marzo y abril. A esto se le suma lo ya cobrado en enero. Además en mayo continuará la paritaria para definir los incrementos para los próximos meses del año.
La Autoridad Metropolitana de Transporte oficializó la convocatoria a la Consulta Pública, este lunes en el Boletín Oficial.
Algunos destinos registraron picos el 100% de ocupación en la noche del domingo. La tasa neta de ocupación turística fue del 85%.
Después del temporal, la estación meteorológica del Aeropuerto Martín Miguel de Güemes advirtió que se esperan nuevas tormentas fuertes con actividad eléctrica y hasta caída de granizo.
Pan, frutas y bebidas son los productos que más aumentaron en lo que va de marzo. Este martes, el Indec publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes anterior. Los analistas privados estiman que el número será cercano al 6.1%.
En la tercera semana de marzo los alimentos aumentaron un 0,5%, lo que refleja que en las últimas cuatro semanas el aumento acumulado es del 5%. En comparación con el período anterior se desaceleraron 0,7 puntos porcentuales, ya que en la semana anterior, la estimación para las cuatro semanas era de 5,7%.
Florencia Wehner, profesora de Arte en Danza nos comentó los nuevos desafíos del estudio en este 2023, con una amplia propuesta de clases de Ballet y Contemporáneo desde la primera infancia hasta niveles intermedios y avanzados para adolescentes y adultos.
Las agresiones más frecuentes entre alumnos son por aspecto físico, nacionalidad o género. Los directores perciben mejor convivencia escolar.
El Banco Interamericano de Desarrollo confirmó el préstamo destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.