
Las empresas proyectan subas salariales en línea con la inflación. Pero el escenario frente a la suba de precios está en tensión. ¿Qué pasará con tu bolsillo?.
El titular de la cartera de Turismo, Matías Lammens, hará oficial el lanzamiento en la Asamblea del Consejo Federal de Turismo, junto con el ex jefe de Gabinete y actual gobernador de Tucumán, Juan Manzur.
ArgentinaEl ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, anunciaría este miércoles en Tucumán el lanzamiento oficial de la cuarta edición del programa PreViaje, en el marco de la edición 162 de la Asamblea del Consejo Federal de Turismo, cuerpo que reúne a las autoridades turísticas provinciales y nacionales.
Además, se espera el anuncio de una nueva línea de crédito del Banco Nación destinada a emprendedores. Estarán presentes el gobernador de Tucumán y exjefe de Gabinete, Juan Manzur, la titular del Banco Nación, Silvina Batakis, y del presidente del directorio de Parques Nacionales, Federico Granato, además del ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens; la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez y el secretario ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa.
Sebastián Giobellina, presidente del Consejo Federal de Turismo (CFT), marcó la importancia de la asamblea llevada a cabo en Tucumán: “La verdad que van a haber muchas personas muy importantes porque se van a firmar acuerdos, entre uno de ellos un lanzamiento de una nueva línea de crédito, el Banco Nación este para el Área de Turismo, en la cual seguramente va a beneficiar a muchísimos emprendedores de nuestra actividad”.
La modalidad del PreViaje se instaló durante el verano 2020-2021 con el objetivo de reactivar al turismo después del inicio de la pandemia. El programa ya completó tres ediciones y los argentinos esperan por la cuarta, la cual se establecerá para la temporada baja de 2023 (mayo y junio).
PreViaje 4: qué dicen los operadores de turismo
"El anuncio del PreViaje 4 es fundamental para nuestro sector porque significará que, para muchas de las agencias de viajes que venden destino nacional, no habrá prácticamente temporada baja como pasó el año pasado" afirmaron desde FAEVYT, Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo que representa a las más de 5.000 agencias de viajes argentinas.
El PreViaje genera movimiento económico en todo el país, es sinónimo de desarrollo y crecimiento para cada localidad, pueblo y ciudad de Argentina", precisó Andrés Deyá, presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo.
"Las agencias de viajes somos grandes protagonistas del programa concentrando más del 50% de las ventas del mismo. Con las primeras tres ediciones ya viajaron 6 millones de personas, se movilizaron 200 millones de pesos y se generaron 53 mil puestos de trabajo; es innegable el impacto positivo que PreViaje tiene para nuestro sector", remarcó.
Y concluyó: "Hace ya 16 meses que nuestra industria está entre los principales rubros que lideran la recuperación del empleo. Sin dudas, el Previaje fue uno de los grandes motores durante la pandemia, y ahora es el impulso clave para que poder pensar en el fin de la temporada baja para el turismo interno".
Qué destinos abarca
El alcance que tendrá será nacional, por lo que podrás visitar cualquiera de las provincias del país. Si bien se había hablado de una aplicación únicamente para destinos emergentes, finalmente esto se canceló.
Feriados en 2023
A continuación, las fechas especiales en las estaría incluido este beneficio.
Fuente: Ámbito.
Las empresas proyectan subas salariales en línea con la inflación. Pero el escenario frente a la suba de precios está en tensión. ¿Qué pasará con tu bolsillo?.
La revisión concluirá en marzo, pero la Fundación FIDE señala que las metas estarían cumplidas. Qué le espera al país en el presenta año.
En la tercera semana de marzo los alimentos aumentaron un 0,5%, lo que refleja que en las últimas cuatro semanas el aumento acumulado es del 5%. En comparación con el período anterior se desaceleraron 0,7 puntos porcentuales, ya que en la semana anterior, la estimación para las cuatro semanas era de 5,7%.
En un mes con aumentos clave que golpearán el bolsillo de los consumidores y le podrán presión a la inflación, los trabajadores recibirán al menos un plus en su sueldo para poder afrontar el impacto de los incrementos en combustibles, servicios y prepagas.
Los economistas esperan lo que hará el Banco Central con la tasa de interés luego de 5 meses sin cambios, en medio de una inflación que parece estar lejos de las expectivas del Ministerio de Economía y los dólares paralelos saliendo lentamente del letargo.
El avance de los costos preocupa a las firmas de consumo masivo y las importaciones siguen siendo tema de conversación en el sector privado.
En la tercera semana de marzo los alimentos aumentaron un 0,5%, lo que refleja que en las últimas cuatro semanas el aumento acumulado es del 5%. En comparación con el período anterior se desaceleraron 0,7 puntos porcentuales, ya que en la semana anterior, la estimación para las cuatro semanas era de 5,7%.
También conocido como condición Post COVID-19, esta patología consiste en la persistencia de síntomas, como fatiga, dificultad para respirar y problemas de salud mental, a meses de haber transitado la infección. La opinión de expertos en nutrición.
Florencia Wehner, profesora de Arte en Danza nos comentó los nuevos desafíos del estudio en este 2023, con una amplia propuesta de clases de Ballet y Contemporáneo desde la primera infancia hasta niveles intermedios y avanzados para adolescentes y adultos.
Las agresiones más frecuentes entre alumnos son por aspecto físico, nacionalidad o género. Los directores perciben mejor convivencia escolar.
El Banco Interamericano de Desarrollo confirmó el préstamo destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.