
Con el mensaje a la Asamblea Legislativa sobre el estado general de la provincia por parte del gobernador, Gustavo Saénz, comenzará el 1 de marzo el 125º periodo ordinario de sesiones de la Legislatura Provincial.
La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones el proyecto de Ley que establece la creación del Registro de Obstructores de Lazos Familiares, en el ámbito del Poder Judicial de la Provincia, con el objeto de inscribir a los progenitores/as, guardador/a o tutor/a que, teniendo a su cargo el cuidado personal de hijos/as menores de edad o con capacidad restringida y mediando régimen de comunicación o plan de parentalidad establecido por sentencia o convenio homologado, impidan el ejercicio del derecho a la comunicación o contacto del otro progenitor/a no conviviente o de la persona que tiene tales derechos.
PolíticaEsta iniciativa unifica los proyectos con estado parlamentario de los legisladores Emiliano Durand, Mónica Juárez; Carolina Ceaglio, Ana Laura Córdoba, María del Socorro López, Matías Monteagudo, Alejandra Navarro y Gladys Paredes
En este sentido, la presidenta de la comisión de Legislación General resaltó que este proyecto prioriza y protege el derecho de los niños a tener lazos afectivos con ambos progenitores y también con su núcleo familiar.
Además explicó que se busca garantizar un régimen comunicacional entre estas personas y sus familiares, y que no se impida a los NNA estos vínculos o lazos familiares.
“Esta Ley es algo necesario, entendemos que como sociedad debíamos avanzar para que se pueda garantizar el vínculo y lazo familiar", precisó y sostuvo que “el derecho a la comunicación, que no es solo el derecho de visita, se refiera a un vínculo que debe ser libre y se debe ejercer plenamente para respetar la dignidad y la identidad del menor”.
Por su parte, la diputada Mónica Juárez destacó la iniciativa y señaló que el objetivo de esta norma es garantizar los derechos de los niños y tambien de los progenitores, de manera tal que tengan ese contacto tan importante y necesario.
"La obstrucción de un lazo no es cualquier cosa; la lógica diría que mientras más amor, mejor, pero lamentablemente, el sentido común no termina siendo lo que prima en muchos casos”, remarcó.
El Registro deberá remitir semestralmente la nómina de Obstructores de Lazos Familiares a la Administración Pública Provincial, centralizada o descentralizada, Entes Autárquicos, Empresas y Sociedades del Estado, Obra Social del Estado o cualquier otro organismo dependiente del Estado Provincial.
El juez competente que verifique el incumplimiento de la sentencia o del convenio homologado puede ordenar la inscripción de la persona en el Registro de Obstructores de Lazos Familiares. La inscripción en el Registro o su baja se realiza sólo por orden judicial, ya sea de oficio o a petición de parte.
Según el proyecto, las personas incluidas en el Registro de Obstructores de Lazos Familiares están inhabilitadas, entre otras cosas, para ser designadas como autoridad superior, en cargo jerárquico o como empleados en la Administración Pública, Centralizada o Descentralizada, Organismos Autárquicos, en Empresas y Sociedades del Estado, en el Poder Legislativo, Poder Judicial, Ministerio Público y la Auditoría General de la Provincia.
Postularse para ejercer cargos electivos provinciales. Inscribirse en el Registro General de Contratistas de la Provincia. Obtener o renovar créditos, ser beneficiarios de subsidios o cualquier otro tipo de asistencia financiera, provenientes de Entes u organismos del Estado Provincial, centralizado o descentralizado, Entes Autárquicos, Empresas y Sociedades del Estado. Ser adjudicatarios de viviendas sociales entregadas por organismos estatales provinciales.
El proyecto fue aprobado por amplia mayoría y pasó nuevamente al Senado en revisión.
Fuente: Cámara de Diputados de Salta.
Con el mensaje a la Asamblea Legislativa sobre el estado general de la provincia por parte del gobernador, Gustavo Saénz, comenzará el 1 de marzo el 125º periodo ordinario de sesiones de la Legislatura Provincial.
“El espíritu de este proyecto impulsará al paciente no solamente a mencionar los buenos servicios sino a realizar los reclamos necesarios”, explicó la Diputada Gloria Seco.
El Diputado por Cafayate Patricio Peñalba se pronunció a favor de un turismo sustentable y amigable con el ambiente, a través de un proyecto de Reconversión Energética.
"Los consultorios para el tratamiento de la Tartamudez nacen de una Ley y las inversiones fueron una prioridad para el Gobernador Gustavo Sáenz", comentó el Diputado Omar Exeni.
El Gobernador de la Provincia, Gustavo Saénz brindará este 1° de marzo su informe de gestión ante Diputados y Senadores en la Legislatura Provincial.
El acto contará con la presencia del Gobernador Sáenz quien habilitará el 125° período ordinario de sesiones de las Cámaras de Senadores y Diputados. Este año se eligen y renuevan bancas.
En la tercera semana de marzo los alimentos aumentaron un 0,5%, lo que refleja que en las últimas cuatro semanas el aumento acumulado es del 5%. En comparación con el período anterior se desaceleraron 0,7 puntos porcentuales, ya que en la semana anterior, la estimación para las cuatro semanas era de 5,7%.
También conocido como condición Post COVID-19, esta patología consiste en la persistencia de síntomas, como fatiga, dificultad para respirar y problemas de salud mental, a meses de haber transitado la infección. La opinión de expertos en nutrición.
Florencia Wehner, profesora de Arte en Danza nos comentó los nuevos desafíos del estudio en este 2023, con una amplia propuesta de clases de Ballet y Contemporáneo desde la primera infancia hasta niveles intermedios y avanzados para adolescentes y adultos.
Las agresiones más frecuentes entre alumnos son por aspecto físico, nacionalidad o género. Los directores perciben mejor convivencia escolar.
El Banco Interamericano de Desarrollo confirmó el préstamo destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.