
Forma parte de un aumento oficializado en noviembre de 2022. En esa ocasión se determinó un aumento de 20% en 4 tramos que terminará de tener efecto el próximo marzo.
El presidente Alberto Fernández emitió un mensaje a todo el país donde anunció que reforzará el personal de fuerzas federales de Seguridad en Rosario. En varios puntos, detalló cómo será el plan, que comenzará a partir de este miércoles.
ArgentinaEl presidente de la Nación, Alberto Fernández, confirmó que enviará un refuerzo de Fuerzas Federales de Seguridad a Rosario, como parte de las medidas para pacificar la situación de violencia generada por la delincuencia y el narcotráfico.
A través de un mensaje oficial de Casa Rosada, el Presidente adelantó cuáles son las medidas que empezarán a aplicarse a partir de este miércoles, como parte del plan de ayuda para combatir al narcotráfico en esa ciudad santafesina.
El mensaje de Alberto Fernández fue breve y duró poco más de cinco minutos. Allí detalló cómo será el plan establecido para la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico en Rosario, luego de los hechos ocurridos en la última semana, con la amenaza a Messi incluida.
Empezó anunciando el refuerzo de agentes de fuerzas de seguridad federales. "En primer término, he dispuesto el refuerzo de las Fuerzas Federales hasta alcanzar en esta etapa los 1.400 efectivos disponibles para la ciudad de Rosario", anunció el mandatario. "El ministro Aníbal Fernández estará mañana (por este miércoles) en la ciudad poniendo en operaciones este refuerzo", indicó.
Luego, Alberto Fernández confirmó que habrá una intervención en Rosario por parte del Ejército Argentino. Será a través de la Compañía de Ingenieros, para tareas especiales. "En segundo lugar, he decidido que el Ejército Argentino, a través de su Compañía de Ingenieros, participe en la urbanización de barrios populares, acelerando tareas pendientes de ejecución", detalló este martes.
Medidas para combatir el narcotráfico y el lavado de activos
En la lista de anuncios, Fernández también adelantó que además de fuerzas de seguridad, habrá un aporte para la investigación de delitos de lavado de dinero. Para ello, realizó el pedido a la UIF, quien dispondrá de medidas para desbaratar al crimen organizado, apuntando a la financiación de estas bandas delictivas.
"Mañana el gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, firmará con la UIF el convenio para instalar una delegación en Rosario. De esta manera buscamos tener una mayor eficiencia en la lucha contra el lavado de activos, derivados entre otras causas, del narcotráfico", destacó el presidente.
En esa línea, el Presidente confirmó que se sumará la tarea del Renaper, en todo aquello relacionado a la identificación de personas y antecedentes penales. "Ya firmamos con la provincia de Santa Fe el Convenio de Colaboración y Cooperación Técnica del Renaper que permitirá validar las identidades a través del Sistema de Identificación Segura con rapidez y celeridad en operativos de seguridad.
Por último, adelantó el mandatario en su mensaje, habrá un aporte de tecnología para la lucha contra el delito. "Sumaremos rápidamente 600 cámaras de vigilancia con reconocimiento facial de última generación para la ciudad de Rosario", confirmó.
Fuente: Ámbito.
Forma parte de un aumento oficializado en noviembre de 2022. En esa ocasión se determinó un aumento de 20% en 4 tramos que terminará de tener efecto el próximo marzo.
La tecnología desarrollada por un equipo científico de UNSAM y el Conicet ingresa en su último tramo de pruebas. Se abre la convocatoria para que 1.782 voluntarios prueben la eficacia de una plataforma que servirá como refuerzo en el futuro.
El dato de diciembre se ubicó en 5,1 por ciento. La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas en ese período fue de 4,7 por ciento
El Tribunal Oral en lo Criminal Nº de Dolores anunció cuándo se dará a concoer el fallo. Este jueves finalizó la etapa de alegatos, donde los ocho rugbiers acusados por el homicidio pidieron disculpas a la familia de Fernando.
La Secretaría de Comercio realizó reuniones con empresas de consumo masivo y otros rubros en los últimos días. Permitirán un aumento de 3,2% para un grupo de productos y una canasta congelada por cuatro meses.
La revisión concluirá en marzo, pero la Fundación FIDE señala que las metas estarían cumplidas. Qué le espera al país en el presenta año.
En la tercera semana de marzo los alimentos aumentaron un 0,5%, lo que refleja que en las últimas cuatro semanas el aumento acumulado es del 5%. En comparación con el período anterior se desaceleraron 0,7 puntos porcentuales, ya que en la semana anterior, la estimación para las cuatro semanas era de 5,7%.
También conocido como condición Post COVID-19, esta patología consiste en la persistencia de síntomas, como fatiga, dificultad para respirar y problemas de salud mental, a meses de haber transitado la infección. La opinión de expertos en nutrición.
Florencia Wehner, profesora de Arte en Danza nos comentó los nuevos desafíos del estudio en este 2023, con una amplia propuesta de clases de Ballet y Contemporáneo desde la primera infancia hasta niveles intermedios y avanzados para adolescentes y adultos.
Las agresiones más frecuentes entre alumnos son por aspecto físico, nacionalidad o género. Los directores perciben mejor convivencia escolar.
El Banco Interamericano de Desarrollo confirmó el préstamo destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.