
El presidente Alberto Fernández emitió un mensaje a todo el país donde anunció que reforzará el personal de fuerzas federales de Seguridad en Rosario. En varios puntos, detalló cómo será el plan, que comenzará a partir de este miércoles.
Como todos los meses, los aumentos no cesan y cada vez se acumulan más a medida que la inflación avanza a un ritmo del 6% promedio. Algunos rubros ya comienzan a partir a aumentar mensualmente como es el caso del Transporte.
ArgentinaComo todos los meses, los aumentos no cesan y cada vez se acumulan más a medida que la inflación avanza a un ritmo del 6% promedio. En este contexto donde los salarios intentan acompañar el índice de precios, algunos rubros ya comienzan a partir a aumentar mensualmente como es el caso del Transporte.
Transporte
El Ministerio de Transporte informó que este miércoles próximo comenzará a regir un nuevo cuadro tarifario para los servicios de trenes y colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El mismo implicará un aumento del 6% en el precio de los boletos, en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero que difundió el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec).
De todas formas, Transporte aseguró que se mantendrá la tarifa social que actualmente alcanza a 4,8 millones de personas, que incluye un descuento del 55% en el boleto, y el programa RED SUBE, con descuentos del 50% en el boleto del primer trasbordo y de 75% a partir del segundo trasbordo en 2 horas desde el primer viaje.
Con la actualización, los pasajes de colectivo tendrán un valor inicial de $37,10 para recorridos de hasta 3 kilómetros; $41,34 pesos para las distancias de entre 3 y 6 kilómetros; $44,52 para viajes de entre 6 y 12 kilómetros; $47,70 en los traslados de entre 12 y 27 kilómetros; y $50,88 cuando el recorrido supere los 27 kilómetros.
En el caso de los trenes, el pasaje mínimo será de $18,02 para las líneas Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza; y $23,32 para en las líneas Sarmiento, Mitre y San Martín.
Colegios privados
A principios de febrero, el Ministerio de Economía acordó con los colegios privados entrar en el programa Precios Justos. Dentro de los elementos del acuerdo, además del beneficio estatal para la compra de útiles de la canasta escolar, también se negoció un tope de aumento para las cuotas de escuelas privadas.
Según el acuerdo, las cuotas subirán hasta 16,38% en marzo y en los meses siguientes tendrán ajustes de 3,5% hasta el 30 de junio.
Naftas
Como suele ser todos los meses desde el acuerdo alcanzado en diciembre con Economía, las petroleras tendrán un tope de aumento por mes. En esta ocasión y en el marco del programa Precios Justos, tendrán un tope de 3,8%. Será un 0,2% menor al 4% establecido en los meses anteriores.
Alquileres
A partir del primero de marzo entrarán en vigencia nuevos aumentos en los alquileres, para los contratos que deberán renovarse este mes año/año.
El mecanismo de actualización para los alquileres está normado por la Ley de Alquileres, que establece que la suba se haga según un promedio de la variación anual de la inflación, que publica Indec, y el nivel de salarios de los trabajadores que realizan aportes a la seguridad social (RIPTE).
Para un inquilino que firmó contrato en marzo de 2022 por $50.000, renovará con un aumento del 89,6% interanual, por lo que pasará a pagar $94.780 por la misma unidad. En comparación con las renovaciones realizadas en febrero, que se realizaron con aumentos del 86%, las actualizaciones de marzo son más de tres puntos superiores.
Prepagas
Como viene sucediendo mes a mes, en marzo las prepagas también tendrán aumento. Esta vez, será del 7,66% para quienes perciban ingresos netos iguales o superiores a $392.562 (según RIPTE) y para quienes completen el formulario. Para aquellos que tengan salarios inferiores a ese monto, será del 5,04%.
Con el reajuste de marzo, los precios de los planes de salud habrán tenido, en los tres primeros meses del año, un alza de 24,5% para quienes no califican para el tope, y del 17,8% para los casos en que sí se considere el índice máximo vinculado con el Ripte. Antes de las actualizaciones de febrero y marzo, en el primer mes del año se había concretado un aumento de 6,9%.
Tarifas: gas y agua
Los usuarios tendrán una única actualización en todo el 2023 según confirmó la Secretaría de Energía, que será de 28,3% a aplicarse en marzo.
Sin embargo, a este porcentaje luego se le agregarán las subas correspondientes a los servicios de transporte y distribución, que también impactan en el precio final de la factura.
Según estimaciones del sector, y en función de los aumentos ya definidos, la suma de todos los componentes -transporte, distribución, precio del gas e impuestos- representaría un incremento del 50% para un usuario de ingresos medios (Nivel 3 de la segmentación).
En el caso del agua, en marzo los usuarios de zonas medias - según coeficiente zonal- comenzarán a pagar tarifa plena. Este segmento abarca a unos 984.000 usuarios residenciales.
En tanto, los clientes de zonas medias-bajas mantendrán desde marzo un 15% de subsidio sobre el precio final de la factura. Este segmento abarca más de 1,1 millones de usuarios. Desde ya, vale aclarar que las personas que tienen tarifa social o comunitaria quedan afuera del recorte de subsidios y tendrán el 100% de la tarifa social.
Con todo, existe un registro -en la página del ERAS- donde quienes pierdan los subsidios pueden solicitar mantenerlos siempre que sus ingresos familiares sean menores a dos canastas básicas ($327.078 a febrero).
Empleadas domésticas
Las trabajadoras que realizan tareas vinculadas al servicio doméstico tienen en marzo de 2023 un incremento del 4%, respecto de los valores de noviembre, según el último acuerdo paritario de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.
Esta actualización del 24% se otorgó de la siguiente manera: en diciembre hubo un incremento del 8%; en enero, del 7%; en febrero, del 5%; y un último ajuste del 4%, pautado para marzo.
Sueldo por hora de las empleadas domésticas en marzo
Este es el esquema con el cual los empleadores deben abonar el salario de las empleadas domésticas en los casos de que la persona sea contratada por horas o por jornada durante el mes de marzo de 2023.
El presidente Alberto Fernández emitió un mensaje a todo el país donde anunció que reforzará el personal de fuerzas federales de Seguridad en Rosario. En varios puntos, detalló cómo será el plan, que comenzará a partir de este miércoles.
Estará disponible en supermercados y librerías adheridas hasta el próximo 31 de marzo. El acuerdo forma parte del programa Precios Justos.
El máximo tribunal ratificó un fallo de segunda instancia en el caso Calderón, en el que se le había reclamado a la Anses que los haberes no debían ser objeto de este tributo.
La ley de alquileres actualmente vigente generó una disminución de más del 30% de la oferta de inmuebles en alquileres tradicionales. ¿Qué puede pasar en los próximos meses?
El dato de diciembre se ubicó en 5,1 por ciento. La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas en ese período fue de 4,7 por ciento
El titular de la cartera de Turismo, Matías Lammens, hará oficial el lanzamiento en la Asamblea del Consejo Federal de Turismo, junto con el ex jefe de Gabinete y actual gobernador de Tucumán, Juan Manzur.
Con un show musical y una feria de emprendedores, FuCO recordará sus 20 años de evolución y crecimiento sostenido, generando propuestas de capacitación que se fueron adaptando a las necesidades sociales del departamento.
En la tercera semana de marzo los alimentos aumentaron un 0,5%, lo que refleja que en las últimas cuatro semanas el aumento acumulado es del 5%. En comparación con el período anterior se desaceleraron 0,7 puntos porcentuales, ya que en la semana anterior, la estimación para las cuatro semanas era de 5,7%.
Florencia Wehner, profesora de Arte en Danza nos comentó los nuevos desafíos del estudio en este 2023, con una amplia propuesta de clases de Ballet y Contemporáneo desde la primera infancia hasta niveles intermedios y avanzados para adolescentes y adultos.
Las agresiones más frecuentes entre alumnos son por aspecto físico, nacionalidad o género. Los directores perciben mejor convivencia escolar.
El Banco Interamericano de Desarrollo confirmó el préstamo destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.