
El Banco Interamericano de Desarrollo confirmó el préstamo destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.
Forma parte de un aumento oficializado en noviembre de 2022. En esa ocasión se determinó un aumento de 20% en 4 tramos que terminará de tener efecto el próximo marzo.
ArgentinaEl Salario Mínimo Vital y Móvil(SMVyM) actualmente es de $67.743. Pero, a partir de marzo pasará a ser de $69.500. Así lo dispuso el Consejo del Salario. De esta forma, esta categoría, entre marzo de contará un aumento del 110,5% entre marzo de 2022 y el mismo mes de 2023.
¿Cuánto será el aumento?
En noviembre de 2022, el gobierno nacional oficializó un aumento del 20% dividido en cuatro tramos. De esa forma, en diciembre el aumento fue del 7%. A partir del 1 de enero el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) pasó a $65.427, tras subir un 6%. En febrero se aplicó un 4% de aumento y finalmente en marzo, se asignará el 3% restante para alcanzar el 20% de aumento.
A quién impactará el aumento del SMVyM
Potenciar Trabajo: equivale a medio SMVyM por cuatro horas diarias de contraprestación laboral. En marzo será de $34.750
Programa Acompañar: destinado a víctimas de violencia de género. En marzo pasará a ser de $69.500.
Docentes: por ley el salario de los docentes debe estar por lo menos un 20% por arriba del salario mínimo.
Jubilaciones: alcanzará a aquellos jubilados con los haberes mínimos.
Aumentos en marzo
En el mes de marzo, además de subir el monto del SMVyM, habrá aumentos en las tarifas de diferentes servicios:
Luz
Desde el 1 de febrero están vigentes los nuevos cuadros tarifarios de luz, aprobados por el gobierno nacional. En ese marco, en marzo, los usuarios residenciales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) recibirán un aumento del 17% en sus facturas de luz.
Medicina prepaga
Al igual que en el caso de la luz, desde febrero se encuentra vigente una nueva fórmula de ajuste de las cuotas de estas empresas. El decreto mediante e cual se estableció ese aumento, determinó que, en los próximos 18 meses, el incremento no podrá ser mayor al 90% del Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) del mes inmediato anterior publicado.
Colegios privados
En este rubro, el gobierno acordó que en marzo habrá un aumento del 16,38%. Además, en junio habría otro incremente en los precios de las cuotas.
Fuente: Ámbito.
El Banco Interamericano de Desarrollo confirmó el préstamo destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.
El presidente Alberto Fernández emitió un mensaje a todo el país donde anunció que reforzará el personal de fuerzas federales de Seguridad en Rosario. En varios puntos, detalló cómo será el plan, que comenzará a partir de este miércoles.
Los movimientos feministas de Salta cuestionan al Poder Judicial y el nulo o poco presupuesto que los Ejecutivos otorgan a los programas de asistencia a víctimas de violencia de género.
El máximo tribunal ratificó un fallo de segunda instancia en el caso Calderón, en el que se le había reclamado a la Anses que los haberes no debían ser objeto de este tributo.
En un mes con aumentos clave que golpearán el bolsillo de los consumidores y le podrán presión a la inflación, los trabajadores recibirán al menos un plus en su sueldo para poder afrontar el impacto de los incrementos en combustibles, servicios y prepagas.
Las empresas proyectan subas salariales en línea con la inflación. Pero el escenario frente a la suba de precios está en tensión. ¿Qué pasará con tu bolsillo?.
En la tercera semana de marzo los alimentos aumentaron un 0,5%, lo que refleja que en las últimas cuatro semanas el aumento acumulado es del 5%. En comparación con el período anterior se desaceleraron 0,7 puntos porcentuales, ya que en la semana anterior, la estimación para las cuatro semanas era de 5,7%.
También conocido como condición Post COVID-19, esta patología consiste en la persistencia de síntomas, como fatiga, dificultad para respirar y problemas de salud mental, a meses de haber transitado la infección. La opinión de expertos en nutrición.
Florencia Wehner, profesora de Arte en Danza nos comentó los nuevos desafíos del estudio en este 2023, con una amplia propuesta de clases de Ballet y Contemporáneo desde la primera infancia hasta niveles intermedios y avanzados para adolescentes y adultos.
Las agresiones más frecuentes entre alumnos son por aspecto físico, nacionalidad o género. Los directores perciben mejor convivencia escolar.
El Banco Interamericano de Desarrollo confirmó el préstamo destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.