
La Diputada Laura Cartuccia detalló que las modificaciones implicaron un trabajo minucioso y la adaptación de determinados artículos a una nueva realidad legislativa.
A partir de hoy, y conforme a lo establecido mediante una resolución regulatoria, cuadrillas de la compañía recorrerán los barrios de la ciudad para verificar el cumplimiento del uso responsable del recurso.
SaltaDesde hoy Aguas del Norte pone en marcha el Programa control de derroche y uso racional del agua en todas las áreas de la provincia donde brinda el servicio.
Se trata de una iniciativa que tiene por objetivo no sólo controlar y evitar el desperdicio, sino también enseñar y concientizar a la comunidad sobre el cuidado del agua.
Con este fin se busca construir una actitud responsable y solidaria por parte de los usuarios del servicio, teniendo en cuenta la grave situación climática y la sequía que atraviesan la provincia y gran parte del país.
La iniciativa responde también a la resolución 01653/22 del Ente Regulador de los Servicios Públicos (Enresp) que instruyó a la empresa a tomar medidas de acuerdo a lo establecido en el Decreto Provincial N° 3652/10 y en relación al artículo N° 109 del Marco Regulatorio para la Prestación de los servicios sanitarios en la provincia de Salta.
Se considera derroche el riego con manguera de calles no pavimentadas (el riego de calles pavimentadas está prohibido todo el año) y jardines, el lavado de autos y veredas, el llenado de piletas y cualquier uso no responsable del agua potable.
De esta manera, entre las 8 y las 22 no está permitida ninguna actividad de derroche, no obstante, al estar en emergencia hídrica, la sugerencia es cuidar el recurso también en el horario que no está contemplado en el marco regulatorio.
Desde el año pasado, y en lo que va del 2023, la provincia viene atravesando una sequía histórica, que se replica en la mayor parte del país con lluvias muy escasas para la época, lo que impacta en la disponibilidad de agua para la prestación del servicio.
Es por ello que resulta necesario trabajar mancomunadamente para promover en la comunidad la importancia de un uso y consumo responsable del agua.
Además de los controles, se brindará información sobre las formas correctas de usar el recurso como, por ejemplo, cerrar bien los grifos, no regar calles, no usar mangueras para el lavado de veredas, entre otros.
Mientras tanto, la empresa continuará con el intensivo e inédito plan de recambio de cañerías que se puso en marcha el año pasado para dar una solución de fondo al grave problema de las pérdidas tanto visibles como no visibles que afectan a la distribución del recurso. Asimismo, se implementó un plan de pronta respuesta para la detección y reparación de las pérdidas en calzadas y aceras que se informan diariamente.
Si bien Aguas del Norte está facultada para aplicar multas ante una situación de derroche, ese no es el propósito del programa, sino que lo que se busca es el compromiso de la población en el cuidado del recurso.
Fuente: Gobierno de Salta.
La Diputada Laura Cartuccia detalló que las modificaciones implicaron un trabajo minucioso y la adaptación de determinados artículos a una nueva realidad legislativa.
Mary Gervino, Soledad Pérez Fernández y Graciela Valls estarán sobre el escenario de la Fundación Salta, General Güemes 434 hoy sábado 9 de septiembre a las 21:30.
La provincia es sede del Congreso Internacional de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos. El Secretario de Justicia resaltó que la experiencia local respecto a la mediación es observada con interés en Argentina y otros países.
El Diputado Juan Roque Posse propuso que cada mes de noviembre sea dedicado a desarrollar acciones de prevención y concientización sobre el cáncer de próstata.
En Estilo Desafío, reflexionamos con Virginia Villamayor, una de las creadoras de este espacio comercial sobre cómo crecer en el emprededurismo desde el propósito, la perseverancia y la disciplina.
La ejecución de la obra comprende un centro de alto rendimiento. Se construirá en las cinco manzanas que comprenden el Legado Güemes y el polideportivo Delmi. El gobernador Sáenz ratificó que el deporte es política de Estado en la provincia.
Diputados aprobaron un proyecto de ley - con modificaciones – que establece la adhesión de la Provincia a la ley nacional que regula el desarrollo industrial del cannabis y el cáñamo para uso medicinal e industrial, respectivamente. El proyecto vuelve al Senado para su revisión.
Se conocieron las condiciones que deberán cumplir los aspirantes a la Casa Rosada el 12 de noviembre, una semana antes de los comicios. También se sorteó la ubicación en los atriles y el orden para exponer en cada bloque temático.
Dividido en dos tramos, el primero entrará en vigencia el 9 de noviembre con un 25 % y el segundo el 10 diciembre para el restante 25%.
Durante los meses de agosto y septiembre, que estuvieron marcados por la devaluación y la aceleración de la dinámica inflacionaria, se observó una caída real del gasto cercana al 6% en promedio.
Profesionales de la Agencia Nacional de Discapacidad capacitaron a los miembros de las juntas evaluadoras de capital e interior para hacer efectivo el cambio del formato papel a la nueva tecnología.
Se trata de una de las enfermedades crónicas no infecciosas más prevalentes a nivel global. Los principales avances en el tratamiento de esta afección que padecen más de 500 millones de personas en todo el mundo.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
Fabiana Farjat, Profesora de Educación Física dialogó sobre el desafío de ser una persona trasplantada participando en los Juegos Argentinos Adetra y cómo fue transitar por los momentos complejos de esta enfermedad.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.
La provincia es sede del Congreso Internacional de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos. El Secretario de Justicia resaltó que la experiencia local respecto a la mediación es observada con interés en Argentina y otros países.