
La Secretaría de Comercio realizó reuniones con empresas de consumo masivo y otros rubros en los últimos días. Permitirán un aumento de 3,2% para un grupo de productos y una canasta congelada por cuatro meses.
Ante la llegada del verano, Argentina se prepara para recuperar el flujo de divisas que ingresaban por turismo internacional previo a la pandemia. Podrían ingresar u$s1.370 millones, según Turismo.
ArgentinaLa llegada de más de 1.750.000 turistas extranjeros para el verano que generarían gastos por un valor de u$s1.370 millones, según estimaciones del Ministerio de Turismo y Deportes, estará impulsada por una temporada de cruceros que tendrá niveles superiores a la prepandemia.
"Para esta temporada de verano apostamos a recibir a más de un millón y medio de turistas extranjeros que van a significar un gran movimiento económico a lo largo y ancho del país", destacó el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
De acuerdo a los datos suministrados, este segmento turístico (cruceros) aportará 690.000 visitantes en los puertos de Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia, con unas 700 recaladas.
En el desglose, de acuerdo a la información suministrada por al Administración General de Puertos (AGP), se espera recibir 127 recaladas y más de 400.000 turistas en el Puerto Buenos Aires, números superiores a la temporada 2019.
Por su parte, en Puerto Madryn esperan 90.000 turistas en una temporada que será récord, con 47 recaladas, mientras que al Puerto de Ushuaia llegarán 200.000 visitantes sobre la proyección de 540 recaladas, muy por encima de las 450 que hubo en prepandemia en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Puerto Madryn, uno de los destinos más elegidos
Recuperación del turismo receptivo
La misma comenzó en 2022, con la llegada al país de 7,4 millones visitantes extranjeros de los cuales 3,9 millones fueron turistas (pasaron al menos una noche en la Argentina).
En el último trimestre de ese año hubo un aceleramiento en el proceso con una llegada de visitantes extranjeros que estuvo en torno del 75% respecto al mismo período prepandemia, colocando a la Argentina como el país con mejor recuperación del turismo receptivo de la región junto a Colombia.
Asimismo, en 2022 el gasto de los visitantes internacionales fue de u$s3.400 millones, y contabilizando los últimos cinco meses el nivel de recuperación con respecto al mismo período de 2019 promedió el 92%. De esta forma, el país está a pocos puntos de recuperar el flujo de divisas que ingresaban por turismo internacional previo a la pandemia; recuperación que a nivel global la Organización Mundial de Turismo (OMT) calcula recién para 2025.
A nivel mundial
Tanto Sudamérica como Norteamérica motorizan la recuperación, destacándose Uruguay y Estados Unidos, que hace meses vienen superando los niveles de prepandemia.
Brasil es el país que más turistas aportó, con el 20,6% del total, seguido de Uruguay (19,7%), Chile (12,8%), Paraguay (10,3%), Estados Unidos (8,1%) y España (3,5%).
Transporte
Principales pasos fronterizos de acceso
"Terminamos el 2022 con muy buenos niveles de recuperación del turismo internacional", resaltó Lammens y aseguró que "de la mano de las tres ediciones de PreViaje ya pusimos de pie el turismo interno con cifras que ya superan a la prepandemia" por lo que "este año la apuesta es recuperar las cifras de 2019 en materia de turimso internacional", remarcó.
"Eso va a significar más divisas para el país y más empleo en todos los centros turísticos", continuó y resaltó la convicción de que "este año el turismo va a seguir siendo uno de los motores de la reactivación económica de la Argentina."
Fuente: Página 12.
La Secretaría de Comercio realizó reuniones con empresas de consumo masivo y otros rubros en los últimos días. Permitirán un aumento de 3,2% para un grupo de productos y una canasta congelada por cuatro meses.
La revisión concluirá en marzo, pero la Fundación FIDE señala que las metas estarían cumplidas. Qué le espera al país en el presenta año.
Los salarios este año quedarán por debajo de la inflación para los trabajadores fuera de convenio. ¿Qué puede pasar en 2023?.
El Tribunal Oral en lo Criminal Nº de Dolores anunció cuándo se dará a concoer el fallo. Este jueves finalizó la etapa de alegatos, donde los ocho rugbiers acusados por el homicidio pidieron disculpas a la familia de Fernando.
Algunas consultoras privadas estimaron que la inflación perforará el 6% por primera vez desde junio. El jueves, el INDEC dará a conocer el dato oficial.
El Presidente escribió un mensaje donde manifestó su emoción por el reecuentro con Lula en Casa Rosada. Al mismo tiempo, manifestó la necesidad de profundizar la relación con Brasil, en el marco de la VII Cumbre de la CELAC en Buenos Aires.
El organismo dijo que la pandemia está en un “punto de transición”. Qué recomendaciones dejó para continuar el combate contra el coronavirus.
Federigo Mangione manifestó que si bien acuerda con la ley que permite el acceso al aborto legal, tiene críticas sobre su instrumentación final.
En un mes con aumentos clave que golpearán el bolsillo de los consumidores y le podrán presión a la inflación, los trabajadores recibirán al menos un plus en su sueldo para poder afrontar el impacto de los incrementos en combustibles, servicios y prepagas.
La Secretaría de Comercio realizó reuniones con empresas de consumo masivo y otros rubros en los últimos días. Permitirán un aumento de 3,2% para un grupo de productos y una canasta congelada por cuatro meses.
Es uno de los empleos que más aplicantes tiene por la comodidad de trabajar desde cualquier parte del mundo. Conocé cuáles son los que tienen mayor demanda.