Desafío Noticias Desafío Noticias

Los primeros decretos de Lula como presidente de Brasil

Con un decretazo el flamante mandatario cumplió varias de sus promesas de campaña.

Tendencias 02 de enero de 2023
1134247704_0_0_3071_1728_1920x0_80_0_0_3a3ff19437a34980989f712d2c30f5f2

En su primer día de mandato como presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva sancionó una serie de decretos que fueron parte de sus promesas de campaña. Entre ellos se encuentra la limitación de la compra de armas para la población civil, algo que el exmandatario Jair Bolsonaro había flexibilizado, y la marcha atrás de las privatizaciones de algunas empresas públicas.

Según informó este lunes el equipo de comunicación de Lula, el principal decreto incluyó la suspensión de la política de flexibilización para la adquisición de armas por parte de los civiles. La medida suspendió también la autorización para la apertura de nuevos clubes de tiro hasta nueva reglamentación y redujo de seis a tres el número de armas que se pueden tener por hogar.


También sancionó un decreto que ordena el inmediato retiro del programa de privatizaciones de la petrolera Petrobras y la de logística Correios y la Empresa Brasileña de Comunicación (EBC), la red de medios públicos.

El flamante presidente, que arranca su tercer periodo como mandatario de Brasil, también restableció el Fondo Amazonia, una caja de donaciones internacionales comandada por Noruega y Alemania que había sido despreciada por el gobierno de Bolsonaro destinada al desarrollo productivo de las comunidades amazónicas.

Lula además firmó la reglamentación para pagar 120 dólares del plan social Bolsa Familia con adicional de 30 dólares por hijo a cada trabajador sin ingresos registrados, en el marco de una enmienda constitucional que logró aprobar antes de su asunción con acuerdo del Congreso.

En su primer día de gobierno, además de poner en funciones al gabinete, Lula firmó la normativa que derriba los decretos con secretos de cien años que había dictado Bolsonaro sobre varios temas, entre ellas su libreta de vacunación y las visitas al Palacio del Planalto y el Palacio de la Alvorada (residencia oficial).

En este marco, Lula determinó a la abogacía del gobierno evaluar el tenor sigiloso de esos documentos antes de darlos a conocer.

Fuente: Página 12.

Te puede interesar

283628_105690

¿Cuándo es Semana Santa en 2023?

Tendencias 19 de marzo de 2023

La celebración se define en función del calendario lunar y el Día de Pascua es el domingo después de la primera luna llena posterior al equinoccio otoñal del hemisferio sur.

Lo más visto

WhatsApp Image 2023-06-06 at 01.36.58

Conocé los detalles de la labor parlamentaria en Diputados

Sofía Julio Soria
Salta El martes

Hoy habrá sesión en la Cámara de Diputados de Salta y el secretario legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata brindó detalles de los proyectos que fueron incorporados para su tratamiento en el recinto.

WhatsApp Image 2023-06-07 at 23.46.54

El desafío de ser una sociedad en armonía con la naturaleza

Sofía Julio Soria
Salta El jueves

“Avanzar en la Conciencia Ambiental es el desafío” afirma Gastón Galíndez, presidente de la Fundación Eco Nativa reconociendo que los recursos naturales son limitados y que debemos transformarnos en Eco Ciudadanos, frente al cambio climático, el agotamiento de los recursos y la degradación de la Biodiversidad.

Boletín de noticias