
Se trata de una de las enfermedades crónicas no infecciosas más prevalentes a nivel global. Los principales avances en el tratamiento de esta afección que padecen más de 500 millones de personas en todo el mundo.
El Glaucoma daña la visión periférica antes de dañar la central. Se trata de una enfermedad silenciosa y la persona no percibe sus consecuencias en los estadios iniciales.
SaludEl Dr. Hernán Traversi como especialista en Glaucoma y Catarata reflexiona sobre esta enfermedad silenciosa, que requiere un mayor compromiso en los pacientes con antecedentes familiares.
En el día del médico recordamos algunos desafíos de la especialidad, para cuidar y preservar la salud visual.
Escuchá la entrevista de la Lic. Valeria Soria con el Dr. Hernán Traversi.
El glaucoma es una neuropatía óptica progresiva, consecuencia de un aumento de la presión ocular, que produce una pérdida del campo visual, y puede llevar a la ceguera.
En este sentido, explicó que el glaucoma genera pérdidas visuales y un paciente de más de 40 años necesita de un seguimiento cuando existen antecedentes familiares.
"Una alteración del campo visual implica un mayor compromiso de la persona con el chequeo periódico de salud", dijo el especialista.
El objetivo es bajar la presión ocular para evitar alteraciones en el campo visual.
"Con frecuencia se realiza una cirugía denominada Trabeculectomía, y en muchos casos se llega a esa intervención que es agresiva para el ojo pero eficaz", dijo el Dr. Hernán Traversi.
Por consultas, podrán solicitar turnos llamando al 3874321766. El Centro Oftalmológico funciona en Dean Funes N° 462, segundo piso.
Fuente: Desafío.
Se trata de una de las enfermedades crónicas no infecciosas más prevalentes a nivel global. Los principales avances en el tratamiento de esta afección que padecen más de 500 millones de personas en todo el mundo.
Traversi Centro Oftalmológico adquirió un nuevo equipo denominado CIRRUS que permite para valorar ampliamente el estado de la retina del paciente. Realiza estudios de la córnea, ángulo iridocorneal y del cristalino.
Esta práctica restringe la ingesta de comidas a un número limitado de horas al día. Aunque algunas investigaciones reportaron beneficios para la salud, esta estrategia aún se encuentra bajo análisis.
Gustavo Sáenz de Salta y los otros nueve mandatarios del Noa y Nea se reunieron para continuar tratando temas prioritarios para el desarrollo de la región.
Estas bebidas, profundamente arraigadas entre las tradiciones y los hábitos, no solo se asocian con momentos de descanso, sino que además ofrecen una serie de puntos positivos para el organismo.
La Diputada Laura Cartuccia detalló que las modificaciones implicaron un trabajo minucioso y la adaptación de determinados artículos a una nueva realidad legislativa.
Diputados aprobaron un proyecto de ley - con modificaciones – que establece la adhesión de la Provincia a la ley nacional que regula el desarrollo industrial del cannabis y el cáñamo para uso medicinal e industrial, respectivamente. El proyecto vuelve al Senado para su revisión.
Argentina fue declarada libre de la Malaria en 2009. No obstante, en otros Estados de la región subsiste la situación endémica, por lo que se mantiene la vigilancia de posibles casos importados.
Dividido en dos tramos, el primero entrará en vigencia el 9 de noviembre con un 25 % y el segundo el 10 diciembre para el restante 25%.
Se anunciará la movilidad previsional para los tres meses venideros y de acuerdo a los cálculos provisorios se estima que el aumento será de entre un 23 y 25%.
Esta primera tanda cubrirá la demanda de 150 mil habitantes. Se aplicarán 2 dosis iniciando por los habitantes de los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia de acuerdo a una planificación realizada por el Ministerio de Salud.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.
La Fiscal penal especializada en Ciber Delitos, Sofía Cornejo, instó a los estafados por la aplicación de “inversión” en USDT, a realizar la denuncia para tener datos precisos para la encarar investigación, aunque no garantizó nada.
La Cámara Baja aprobó la prórroga del estado de Emergencia Hídrica por escasez de agua, declarado mediante Ley N° 8355, en todo el territorio de la provincia de Salta, por el término de un año hasta diciembre de 2024.
El presidente electo sostuvo que la inflación de los próximos meses “ya está jugada”, debido a las decisiones de política económica del Gobierno saliente. Y que la alta nominalidad se va a combinar con un impacto negativo sobre la actividad resultado del ajuste fiscal que aplicará.