
A pocos días del inicio de la cita mundialista, distintas compañías implementaron diversas actividades para fomentar el buen clima laboral. Qué ofrecen, cuáles son los premios y cómo lo toman los empleados.
El personal de casas particulares tendrá un incremento del 24% sobre su sueldo de noviembre, que será repartido en cuatro meses.
TendenciasEn base a un acuerdo alcanzado en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, los sueldos del personal doméstico subirán un 24% en relación al monto cobrado en noviembre que será aplicado en cuatro tramos, con un 8% en diciembre, un 7% en enero, un 5% en febrero y un 4% en marzo.
Según fuentes oficiales, con este aumento el incremento salarial para el empleo doméstico será del 119,8% entre marzo de este año y marzo de 2023. Para el tercer mes del año próximo, la categoría más baja de las trabajadoras de casas particulares percibirán un salario que estará un 8% por encima del salario mínimo, vital y móvil.
De este modo, el personal de la quinta categoría con retiro, a modo de ejemplo por ser el mayoritario, recibirá un salario mínimo de $65.387,50 a partir de diciembre. Las demás categorías tendrán incrementos en igual proporción.
¿Cuánto se paga por una hora de limpieza?
En base a lo informado por la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp), la escala de remuneraciones para el personal doméstico a partir del 1° de diciembre (que se cobrará en enero para aquellos trabajadores que reciban su salario en forma mensual) es la siguiente:
Primera Categoría - Supervisor/a: coordinación y control de las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo.
▪️ Personal con retiro: $643,00 por hora y $80.215,00 mensual.
▪️ Personal sin retiro: $704,00 por hora y $89.350,50 mensual.
Segunda Categoría - Personal para tareas específicas: cocinero/as contratados en forma exclusiva para desempeñar dicha labor y toda otra tarea del hogar que requiera especial idoneidad del personal para llevarla a cabo.
▪️ Personal con retiro: $608,00 por hora y $74.524,50 mensual.
▪️ Personal sin retiro: $667,00 por hora y $82.958,00 mensual
Tercera Categoría - Caseros: personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo.
▪️ $574,00 por hora y $72.710,50 mensual
Cuarta Categoría - Asistencia y cuidado de personas: personal dedicado a la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, tales como personas enfermas, con discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores.
▪️ Personal con retiro: $574,00 por hora y $72.710,50 mensual
▪️ Personal sin retiro: $643,00 por hora y $81.028,00 mensual
Quinta Categoría - Personal para tareas generales: prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.
▪️ Personal con retiro: $532,50 por hora y $65.387,00 mensual.
▪️ Personal sin retiro: $574,00 por hora y $72.710,50 mensual.
A las remuneraciones mensuales deberá añadirse un 1% por año trabajado en carácter de antigüedad
“El personal que efectúe tareas incluidas en más de una categoría quedará comprendido en la que resulte la principal que desempeñe con habitualidad”, según se aclaró en la Resolución de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.
Antigüedad y extra
Asimismo, a estos salarios debe agregarse un “adicional por antigüedad” equivalente al 1% por cada año de antigüedad de la trabajadora en su relación laboral. A los fines de calcular este adicional, que se viene pagando desde el año pasado, el tiempo de servicio comenzará a computarse a partir del 1° de septiembre de 2020, sin efecto retroactivo.
En aquellos lugares del país considerados “zona desfavorable”, se pagará otro adicional del 30% sobre los salarios mínimos establecidos en cualquiera de las categorías antes descriptas. Este pago extra rige para las trabajadoras domésticas que prestan tareas en las provincias de La Pampa, Rio Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.
Fuente: Infobae.
A pocos días del inicio de la cita mundialista, distintas compañías implementaron diversas actividades para fomentar el buen clima laboral. Qué ofrecen, cuáles son los premios y cómo lo toman los empleados.
Con un decretazo el flamante mandatario cumplió varias de sus promesas de campaña.
Las mujeres salvadoras tienden a postergar sus necesidades "llegan hasta el límite de sus fuerzas, basadas en el sacrificio", explicó la escritora Laura Costa.
Desde el modelo de Reprogramación Consciente podés explorar El Camino de la Abundancia y generar nuevas posibilidades.
Hay 14 en estudio y 2 ya están aprobadas. En qué se diferencian de la inmunización inyectable que se aplica en el mundo desde fines de 2020 y por qué los expertos insisten en su necesidad ante la pandemia.
Ese pequeño lapso de tiempo puede brindar grandes ventajas para la salud. Recomendaciones, cuidados y aspectos a tener en cuenta según el doctor Alberto Cormillot.
El organismo dijo que la pandemia está en un “punto de transición”. Qué recomendaciones dejó para continuar el combate contra el coronavirus.
Federigo Mangione manifestó que si bien acuerda con la ley que permite el acceso al aborto legal, tiene críticas sobre su instrumentación final.
En un mes con aumentos clave que golpearán el bolsillo de los consumidores y le podrán presión a la inflación, los trabajadores recibirán al menos un plus en su sueldo para poder afrontar el impacto de los incrementos en combustibles, servicios y prepagas.
La Secretaría de Comercio realizó reuniones con empresas de consumo masivo y otros rubros en los últimos días. Permitirán un aumento de 3,2% para un grupo de productos y una canasta congelada por cuatro meses.
Es uno de los empleos que más aplicantes tiene por la comodidad de trabajar desde cualquier parte del mundo. Conocé cuáles son los que tienen mayor demanda.