
Luego de una readecuación y la incorporación de equipos médicos con mayor y mejor tecnología, el Servicio de Traumatología del hospital llevó adelante el mayor número de intervenciones en la historia de la institución.
Sabrina Wehner, maestra de contemporáneo, ballet y yoga, nos cuenta sobre la trayectoria del estudio durante este 2022 y su participación en diferentes competencias.
SaltaEscuchá la nota realizada en Estilo Desafío FM Aries 91.1
Participaron de tres concursos, que fueron todo un desafío para los bailarines del estudio que representaron a Salta en estos espacios. Las distinciones son el resultado de la constancia, la disciplina y la perseverancia.
Desde las horas destinadas a los entrenamientos y las clases, hasta el minuto a minuto en los certámenes reflejan la enorme pasión de los integrantes del estudio.
Los bailarines viajaron en su último concurso a Carlos Paz, llegaron a "Danzamérica", reconocido a nivel internacional, donde salieron premiados por su trayectoria y puesta coreográfica.
Dos estudiantes, Josefina Delplan y Catalina Williams, recibieron una beca para estudiar danza en el exterior. A su vez, Sabrina recibió en dos oportunidades premio a la mejor maestra preparadora y una beca para una capacitación que se realizará en forma intensiva desde Canadá en modalidad online.
Además, se destaca la participación del staff del estudio en los concursos realizados: María del Mar Toro, Paola Mendoza, Catalina Williams, Florencia Wehner, Constanza Wehner, Valeria Alderete y la directora del Estudio, la maestra Sandra Píccolo.
Sabrina definió este año 2022 como un aprendizaje, basado en la unión y la experiencia, desarrollaron acciones sobre la base técnica de la Danza Contemporánea.
En estos avances, se observa la disciplina y la dedicación, lo que implica entrenar y acompañar a los y las estudiantes en sus trayectorias profesionales y personales.
Luego de una readecuación y la incorporación de equipos médicos con mayor y mejor tecnología, el Servicio de Traumatología del hospital llevó adelante el mayor número de intervenciones en la historia de la institución.
Desde el Estudio de Danzas de Sandra Píccolo, dialogamos con la Maestra en Danza Contemporánea Florencia Wehner sobre la importancia de la danza y la nueva propuesta que va a presentar el Ballet Contemporáneo en el mes de octubre.
El Padre Sergio Chauque habló sobre el desafío de emprender y generar trabajos dignos a partir de la ayuda social y la importancia de ser una comunidad que se une con el propósito de formar ciudadanos comprometidos y responsables.
La Diputada Alejandra Navarro anunció importantes avances de esta gestión en materia legislativa y presupuestaria para que este centro se convierta en una realidad para los pacientes.
Dialogamos con Laura Cartuccia, Diputada por Capital sobre las últimas novedades vinculadas con nuevas obras para la Ciudad.
La ejecución de la obra comprende un centro de alto rendimiento. Se construirá en las cinco manzanas que comprenden el Legado Güemes y el polideportivo Delmi. El gobernador Sáenz ratificó que el deporte es política de Estado en la provincia.
Argentina fue declarada libre de la Malaria en 2009. No obstante, en otros Estados de la región subsiste la situación endémica, por lo que se mantiene la vigilancia de posibles casos importados.
Esta primera tanda cubrirá la demanda de 150 mil habitantes. Se aplicarán 2 dosis iniciando por los habitantes de los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia de acuerdo a una planificación realizada por el Ministerio de Salud.
Estas bebidas, profundamente arraigadas entre las tradiciones y los hábitos, no solo se asocian con momentos de descanso, sino que además ofrecen una serie de puntos positivos para el organismo.
Durante los meses de agosto y septiembre, que estuvieron marcados por la devaluación y la aceleración de la dinámica inflacionaria, se observó una caída real del gasto cercana al 6% en promedio.
Profesionales de la Agencia Nacional de Discapacidad capacitaron a los miembros de las juntas evaluadoras de capital e interior para hacer efectivo el cambio del formato papel a la nueva tecnología.
Se trata de una de las enfermedades crónicas no infecciosas más prevalentes a nivel global. Los principales avances en el tratamiento de esta afección que padecen más de 500 millones de personas en todo el mundo.
La Argentina eligió nuevo presidente. Ganó el modelo más disruptivo, el de Javier Milei, y ahora es momento de mirar hacia adelante y pensar qué es lo que viene en materia económica.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
Fabiana Farjat, Profesora de Educación Física dialogó sobre el desafío de ser una persona trasplantada participando en los Juegos Argentinos Adetra y cómo fue transitar por los momentos complejos de esta enfermedad.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.