
“El espíritu de este proyecto impulsará al paciente no solamente a mencionar los buenos servicios sino a realizar los reclamos necesarios”, explicó la Diputada Gloria Seco.
"Avanzamos en leyes que promueven el desarrollo y el crecimiento de nuestra provincia", Esteban Amat, presidente de la Cámara de Diputados.
PolíticaEn la última sesión de la Cámara de Diputados, se concretó la aprobación del proyecto que tiene como principal objetivo el avanzar en el incentivo de la producción y el consumo de bioenergías en el marco de políticas de cuidado del medioambiente a partir de la transición energética.
Se fomenta el desarrollo de la bioeconomía y la transformación integral en el territorio provincial.
Con esta Ley, "buscamos posicionar a Salta en la región, a nivel nacional e internacional por el uso sustentable y sostenible de los recursos naturales y el cuidado de los ecosistemas", explicó el presidente de la Cámara de Diputados.
Entre otros objetivos, esta ley promueve la industrialización de los procesos y cadenas de valor de biomateriales, generando empleo sustentable, resolviendo pasivos ambientales y apostando a la innovación tecnológica e investigación asociadas a la bioeconomía del conocimiento.
"Queremos una Salta pujante y legislamos para garantizar y profundizar ese rumbo. Es una Ley de promoción y desarrollo de la producción y el consumo de Biocombustibles y Bioenergía", dijo Esteban Amat.
“El espíritu de este proyecto impulsará al paciente no solamente a mencionar los buenos servicios sino a realizar los reclamos necesarios”, explicó la Diputada Gloria Seco.
El Diputado por Cafayate Patricio Peñalba se pronunció a favor de un turismo sustentable y amigable con el ambiente, a través de un proyecto de Reconversión Energética.
Con el mensaje a la Asamblea Legislativa sobre el estado general de la provincia por parte del gobernador, Gustavo Saénz, comenzará el 1 de marzo el 125º periodo ordinario de sesiones de la Legislatura Provincial.
La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones el proyecto de Ley que establece la creación del Registro de Obstructores de Lazos Familiares, en el ámbito del Poder Judicial de la Provincia, con el objeto de inscribir a los progenitores/as, guardador/a o tutor/a que, teniendo a su cargo el cuidado personal de hijos/as menores de edad o con capacidad restringida y mediando régimen de comunicación o plan de parentalidad establecido por sentencia o convenio homologado, impidan el ejercicio del derecho a la comunicación o contacto del otro progenitor/a no conviviente o de la persona que tiene tales derechos.
La Ley nacional establece diversas contingencias para las familias que, entre sus miembros, tengan personas que su salud y bienestar dependa de aparatos electrónicos. El proyecto pasó a revisión al Senado.
El Gobernador de la Provincia, Gustavo Saénz brindará este 1° de marzo su informe de gestión ante Diputados y Senadores en la Legislatura Provincial.
El Diputado por Cafayate Patricio Peñalba se pronunció a favor de un turismo sustentable y amigable con el ambiente, a través de un proyecto de Reconversión Energética.
Ministros y secretarios de Turismo del Norte argentino se reunieron con cámaras y asociaciones turísticas de las seis provincias para continuar el trabajo que potencia la comercialización de la región en el mercado europeo.
La producción de la industria manufacturera pyme aumentó 4,8% en febrero frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes. Comparado a enero, también tuvo un avance del 1,2%.
La Autoridad Metropolitana de Transporte oficializó la convocatoria a la Consulta Pública, este lunes en el Boletín Oficial.
"Durante 20 años hemos trabajado por el bien común, Fu.C.O comenzó con cursos y talleres y se transformó en un centro tecnológico y de formación", dijo Patricia Hucena.