
La comisión integrada por los presidentes de Bloques continúa con el abordaje del conjunto de propuestas presentadas por las distintas bancadas para la modificación del Reglamento de la Cámara Baja.
El Secretario Legislativo del Bloque Justicialista, Jorge Catacata brindó un informe sobre los proyectos que ingresaron para su debate en el recinto.
PolíticaProyecto de Ley
Propone declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación los inmuebles del departamento Los Andes, identificados con las Matrículas N° 198 y 210, destinados al funcionamiento de dependencias municipales de San Antonio de los Cobres, Matrícula N°197 destinado al funcionamiento de la sede de la fundación “Pía Autónoma del Derecho Pontificio Scholas Ocurrentes”, y Matrículas Nos 204, 205, 206, 207, 208 y 209 destinados al funcionamiento de dependencias provinciales.
Proyecto de Ley en revisión
Propone autorizar al Poder Ejecutivo Provincial a transferir en carácter de donación el inmueble identificado con la Matrícula N° 12.507 del departamento General Güemes, a favor del Arzobispado de Salta con el cargo de ser utilizado para el funcionamiento de la capilla en honor a la Virgen de Urkupiña y para la atención pastoral de los residentes de la zona.
Proyecto de Ley en revisión
Propone modificar el artículo 4° de la Ley 7477, por la que se otorga en comodato un inmueble a favor de la Fundación Pueblo Solidario de Rosario de la Frontera.
Escuchá la entrevista de la Lic. Valeria Soria en Aries 91.1 como anticipo a la sesión del martes.
DIPUTADOS
Proyecto de Ley
Propone crear el Sistema Provincial de Etiquetado de Eficiencia Energética de Viviendas.
Autores: Dips. Esteban Amat, Germán Rallé, Gonzalo Caro Dávalos, Lino Yonar, Juan Carlos Roque Posse, Laura Cartuccia, Víctor Lamberto, Ignacio Jarsún, Patricia Hucena, Patricio Peñalba, Martín Pérez, María del Socorro López, Marcela Leguina, Ana Laura Córdoba, Elena Díaz, Azucena Salva, y Carolina Ceaglio. (Bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción).
(Bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción).
Proyecto de Declaración
Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Salud Pública, disponga de nuevos puestos sanitarios en las localidades Aguanita, Salas Esculla, Volcán Higueras, Rodio del Valle Delgado y La Mesada; parajes del departamento Iruya.
Autor: Dip. Ricardo Vargas. (Bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción).
Proyecto de Declaración
Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de los organismos correspondientes, prevea la instalación de un Centro de Día destinado a la contención y rehabilitación de personas afectadas por adicciones, en el departamento La Caldera.
Autor: Dip. Gustavo Pantaleón
Proyecto de Declaración
Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Salud Pública, promueva el funcionamiento de los lactarios en organismos públicos y privados de la Provincia, con la finalidad de recolectar, conservar y administrar leche materna durante la jornada laboral.
Autora: Dip. Gloria Seco. (Bloque Salta Tiene Futuro).
Proyecto de Declaración
Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de los organismos competentes, arbitre las medidas para la instalación de un cajero automático en la localidad Cobres, departamento La Poma.
Autor: Dip. Bonifacio Ángel. (Bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción).
La comisión integrada por los presidentes de Bloques continúa con el abordaje del conjunto de propuestas presentadas por las distintas bancadas para la modificación del Reglamento de la Cámara Baja.
Las autoridades del Poder Legislativo presentaron al Consejo Económico Social de Salta los ejes de un anteproyecto de ley para la creación del Consejo del Empleo Público Provincial. La iniciativa fue expuesta por el vicegobernador y presidente del Senado, Antonio Marocco, y el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix.
En reuniones, la comisión de Labor Parlamentaria integrada por los presidentes de los diferentes bloques políticos continúa con el abordaje del conjunto de propuestas presentadas para la modificación del Reglamento de la Cámara Baja.
La Comisión de Salud recibió a directivos del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPSS) y a representantes del área de Medicina Social de la Provincia, con el objetivo de analizar la iniciativa que promueve garantizar la cobertura de métodos anticonceptivos, promoviendo la salud y la educación sexual y reproductiva.
JxC no pudo derogarla pero impuso su proyecto que reduce los contratos de tres a dos años y permite ajustes cada cuatro meses.
El tigrense polarizará con el libertario para intentar diluir a la exministra de Mauricio Macri. La provincia de Buenos Aires en la mira. Presencia en el territorio y demostraciones de fuerza.
Así lo manifestó el titular de SALTIC en un encuentro con representantes de la empresa Huawei para Argentina. La reunión permitió además analizar la posibilidad de que la empresa internacional instale nuevas plantas de generación eléctrica en la Puna.
La comisión de Educación recibió al titular de la Dirección General de Educación Superior de la Provincia a fin de abordar el “Plan de Implementación de Nuevas Carreras” en el territorio salteño, como así también la necesidad de fomentar una oferta académica acorde a los requerimientos de las diferentes regiones de provincia.
A pocos días del primer debate presidencial 2023 de cara a las elecciones generales de octubre, la Cámara Nacional Electoral dispuso una herramienta innovadora para los cinco candidatos: el botón rojo.
Serán dos cuotas de $47.000, el 15 de octubre y 15 de noviembre. AFIP cobrará un anticipo de Ganancias a bancos, fintech y aseguradoras para financiar la medida, que tendrá un costo de $193.000 millones
En julio, el Estimador mensual de actividad económicaregistró una caída de 1,3% en la comparación interanual, y una variación positiva de 2,4% respecto a junio en la medición desestacionalizada.
El Banco Central deberá tratar la decisión de retrotraer el cambio de reglas para el fondeo de cuentas este jueves y Mercado Pago y el resto de las billeteras bajará las comisiones a cambio.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
La Cámara de Diputados reconoció la trayectoria del Dr. Mario del Barco, precursor de la neonatología y los desafíos de las nuevas generaciones de profesionales de la salud.
El beneficio tiene un monto equivalente a la mitad del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Por el aumento del haber mínimo, los beneficiarios de este programa reciben una actualización en la prestación.
La Secretaria de Seguridad, Frida Fonseca habló sobre las propuestas del candidato a presidente Sergio Massa en relación al NOA y los desafíos actuales de la provincia en materia de seguridad.