
La provincia es sede del Congreso Internacional de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos. El Secretario de Justicia resaltó que la experiencia local respecto a la mediación es observada con interés en Argentina y otros países.
La presidencia de la Cámara de Diputados de Salta avanza en una nueva etapa de recuperación y fortalecimiento de la antigua Biblioteca de la Legislatura, que recordará sus 98 años durante un encuentro de referentes de la cultura que se realizará este 2 de noviembre.
Cultura“Las Bibliotecas se han transformado en centros culturales, en Salta la Cámara de Diputados realiza una importante inversión para ampliar los servicios en un espacio destinado al arte y la cultura, y se habilitó una sala de lectura”, explicó el Director José de Guardia de Ponté.
Escuchá la entrevista de la Lic. Valeria Soria en Estilo Desafío.
“Nuestra misión es poner en valor a la Biblioteca de la Legislatura que fue olvidada en el tiempo y en el espacio, y hoy el desafío es mejorar su infraestructura y lograr su inserción comunitaria”, dijo el actual Director, José de Guardia de Ponté quien destacó la inversión realizada por el Presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat.
Otro segmento de la entrevista en Estilo Desafío.
En este nuevo ciclo la Enciclopedia Digital de la Provincia “EDI Salta” fue incorporada a la Biblioteca de la Legislatura, que estará al servicio a la comunidad, con una renovada propuesta, a partir de la creación de un centro cultural que será abierto y gratuito. Allí podrán realizarse encuentros, reuniones, capacitaciones y muestras sobre diferentes temáticas.
José de Guardia mencionó además en FM Aries que “el turista que recorre el casco histórico encuentra además información cultural y datos importantes de nuestra provincia”.
Luego de algunas gestiones, la Biblioteca fue incorporada además a la Red de Bibliotecas Parlamentarias de Argentina. Su director recordó que fue creada por Don Adolfo Guemes para facilitar el acceso a la información legislativa un 14 de mayo de 1924; y con grandes expectativas avanzan hacia el centenario.
Para celebrar sus 98 años decidieron convocar a 40 empleados que se jubilaron en la biblioteca y que recibirán un reconocimiento a sus años de servicio.
Camino al Centenario de la Biblioteca de la Legislatura
Fue creada como Biblioteca de la Legislatura durante el Gobierno del Dr. Adolfo Güemes (1922-1925), conforme a la Ley Nº 1.113 del 14 de mayo de 1.924.
El actual Presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix designó como Director al Prof. José de Guardia de Ponté. Esta nueva gestión, realizará este miércoles 2 de noviembre un acto de reconocimiento a los ex empleados de la Biblioteca por sus años y dedicación al servicio de la labor parlamentaria.
Esta actividad comenzará a las 18 horas con presencia de autoridades del Poder Legislativo de Salta, autoridades provinciales, bibliotecas estatales y populares y de asociaciones vinculadas a la bibliotecología y archivística.
Habrá actuaciones artísticas, muestra fotográfica y finalizará con un vino de honor.
Fuente: Desafío.
La provincia es sede del Congreso Internacional de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos. El Secretario de Justicia resaltó que la experiencia local respecto a la mediación es observada con interés en Argentina y otros países.
El Banco Central deberá tratar la decisión de retrotraer el cambio de reglas para el fondeo de cuentas este jueves y Mercado Pago y el resto de las billeteras bajará las comisiones a cambio.
Esta primera tanda cubrirá la demanda de 150 mil habitantes. Se aplicarán 2 dosis iniciando por los habitantes de los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia de acuerdo a una planificación realizada por el Ministerio de Salud.
En términos generales, se busca reducir la carga tributaria para las personas trabajadoras independientes.
Gustavo Sáenz de Salta y los otros nueve mandatarios del Noa y Nea se reunieron para continuar tratando temas prioritarios para el desarrollo de la región.
Estas bebidas, profundamente arraigadas entre las tradiciones y los hábitos, no solo se asocian con momentos de descanso, sino que además ofrecen una serie de puntos positivos para el organismo.
Diputados aprobaron un proyecto de ley - con modificaciones – que establece la adhesión de la Provincia a la ley nacional que regula el desarrollo industrial del cannabis y el cáñamo para uso medicinal e industrial, respectivamente. El proyecto vuelve al Senado para su revisión.
Argentina fue declarada libre de la Malaria en 2009. No obstante, en otros Estados de la región subsiste la situación endémica, por lo que se mantiene la vigilancia de posibles casos importados.
Dividido en dos tramos, el primero entrará en vigencia el 9 de noviembre con un 25 % y el segundo el 10 diciembre para el restante 25%.
Se anunciará la movilidad previsional para los tres meses venideros y de acuerdo a los cálculos provisorios se estima que el aumento será de entre un 23 y 25%.
Esta primera tanda cubrirá la demanda de 150 mil habitantes. Se aplicarán 2 dosis iniciando por los habitantes de los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia de acuerdo a una planificación realizada por el Ministerio de Salud.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.
La Fiscal penal especializada en Ciber Delitos, Sofía Cornejo, instó a los estafados por la aplicación de “inversión” en USDT, a realizar la denuncia para tener datos precisos para la encarar investigación, aunque no garantizó nada.
La Cámara Baja aprobó la prórroga del estado de Emergencia Hídrica por escasez de agua, declarado mediante Ley N° 8355, en todo el territorio de la provincia de Salta, por el término de un año hasta diciembre de 2024.
El presidente electo sostuvo que la inflación de los próximos meses “ya está jugada”, debido a las decisiones de política económica del Gobierno saliente. Y que la alta nominalidad se va a combinar con un impacto negativo sobre la actividad resultado del ajuste fiscal que aplicará.