
Mayo y junio fueron muy buenos, pero en plena temporada alta el mes de julio apunta a ser histórico superando el 90% de ocupación. 38 salidas programadas y con posibilidad de ampliar su capacidad.
Es un proceso que tiene 6 etapas y empieza cuando el médico informa los beneficios, riesgos, cuidados y controles necesarios para un trasplante. Es fundamental el consentimiento del paciente.
SaltaEl director del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Salta (CUCAI), Martín Flores Perazzone, explicó el procedimiento para que un paciente ingrese a la lista de espera para recibir la donación de órganos, tejidos y/o células.
“El ingreso a lista de espera comienza cuando los equipos médicos informan a la persona sobre los beneficios, riesgos, cuidados y controles necesarios para un trasplante”, dijo.
Agregó que “una vez que el individuo da su consentimiento y acepta ingresar en lista de espera, el equipo médico inicia la apertura del proceso en el Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la República Argentina (SINTRA) y comienza la evaluación pre-trasplante”.
Para estar efectivamente inscripto en lista de espera, la persona debe completar seis etapas:
Los resultados de la evaluación pueden ser:
Estudios inmunológicos: se realizan en los laboratorios habilitados para tal fin y sólo se requieren en las siguientes listas de espera:
Las listas de espera que no requieren estudios inmunológicos avanzan directamente a la etapa siguiente.
“Una vez que se efectiviza la inscripción en lista de espera, el individuo empieza a participar de los procesos de distribución de órganos y tejidos”, señaló Flores Perazzone.
Si la persona ya está inscripta en la lista de espera para trasplante, debe realizar una vez al año la evaluación anual obligatoria. El médico tratante es quien solicita los estudios correspondientes para actualizar la información en el SINTRA.
Cuando no se actualizan los estudios, el sistema informático automáticamente otorga una "exclusión transitoria". Mientras se registre dicha exclusión, el paciente no participa de los procesos de donación.
Por consultas, los interesados pueden comunicarse con el Área Social del INCUCAI, de lunes a viernes, de 9 a 16, vía WhatsApp: 1121565667 / 1121548518 / 1121564910 o por mail escribiendo a [email protected]
También pueden hacerlo en la oficina del CUCAI Salta, llamando a los teléfonos (0387) 4319298 o 4370078.
Datos de contacto actualizados
El director del CUCAI Salta dijo que “es fundamental que los pacientes que se encuentran en lista de espera mantengan sus datos de contacto actualizados, ya sea número de teléfono, celular o cambio de domicilio”.
Es importante que el equipo médico o el equipo de trasplante que asiste a la persona estén informados de esos cambios.
Fuente: Gobierno de Salta.
Mayo y junio fueron muy buenos, pero en plena temporada alta el mes de julio apunta a ser histórico superando el 90% de ocupación. 38 salidas programadas y con posibilidad de ampliar su capacidad.
La escasez de insumos básicos preocupa a los bioquímicos que a pesar de la situación intentan garantizar el servicio.
El Secretario Legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas brindó detalles de los proyectos que se debatirán en sesión.
Los niños podrán disfrutar de una tarde de circo y kermés en la cima del cerro, en una jornada colmada de juegos, sorpresas y mucha diversión.
El Día del Empleado Legislativo recuerda el 6 de julio de cada año al primer Congreso de Trabajadores Legislativos, que se concretó en Salta en 1973. "Un punto y una coma puede cambiar el sentido de una Ley, y los empleados legislativos cumplimos un rol importante en las salas de comisiones, en el área legislativa, el sector de taquígrafos y otras áreas", expresó Jorge Catacata quien cumple funciones en el Bloque Justicialista.
Virginia Villamayor habló sobre la marca salteña que consolida y reúne a emprendedores salteños en un solo lugar, potenciando el alcance de sus productos y brindando puntos de venta ubicados en diferentes zonas de la ciudad.
Virginia Villamayor habló sobre la marca salteña que consolida y reúne a emprendedores salteños en un solo lugar, potenciando el alcance de sus productos y brindando puntos de venta ubicados en diferentes zonas de la ciudad.
Se trata de una serie de decisiones que comenzarán a comunicarse desde este domingo y se replicarán a lo largo de toda la semana. Con ellas, el ministro y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, buscará bajar el impacto de la devaluación post PASO
Sergio Massa presentó a lo largo de todo el día de ayer lo que denominó el “Nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas”. Uno por uno, los detalles de los anuncios y su alcance
En Estilo Desafío dialogamos con Rodolfo de Angelis, Master Trainer en Programación Neurolingüística sobre como cambiar nuestra realidad a partir de la percepción
Los titulares de las áreas de Economía y Producción de la Provincia gestionaron ante Nación este nuevo apoyo a empresas productivas salteñas. También se beneficiará a Parques Industriales y al sector de Economía del Conocimiento.
Entre lágrimas, el reconocido veterinario que desde hace 14 años participa de las peregrinaciones desde Cachi hacia esta Capital, comentó su experiencia de fe.
El Ministerio de Economía envió su estimación de la economía para el año próximo, aunque restan meses de volatilidad por el contexto electoral. La incógnita sobre su tratamiento y los números preliminares.
Creada por argentinos, la innovadora plataforma resultará de vital importancia para el acceso a productos como aceites, fórmulas magistrales, y cremas de calidad farmacéutica. Conocela.
Alrededor de 700 mil fieles de Salta y de distintos lugares del país participaron de las actividades religiosas. Se registraron más de 80 mil peregrinos.
El Secretario Legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas brindó detalles de los proyectos que se debatirán en sesión.