
El Banco Interamericano de Desarrollo confirmó el préstamo destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.
Esta vez, la medida de fuerza será por 72 horas, desde el 25 al 27 de octubre. El conflicto se originó porque, según las empresas, no cuentan con el dinero para hacer efectivo el último incremento salarial acordado.
ArgentinaEl conflicto entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y los gobiernos de la Nación y de las provincias continúa y sumó un nuevo capítulo, luego de que el gremio anunciara un nuevo paro de colectivos, esta vez por 72 horas, que afectará a los servicios en el interior del país durante el 25, 26 y 27 de octubre próximos.
La medida de fuerza, que se sumará al cese de actividades que ya se realizó el miércoles y jueves de la semana pasada, se confirmó luego de la reunión que tuvieron este martes, de manera presencial, los representantes del sindicato con las autoridades del Ministerio de Trabajo, en la que no se llegó a un acuerdo.
Así lo detalló la UTA a través de un comunicado firmado por su secretario general, Roberto Fernández, en el que volvió a reclamar un aumento de sueldo para los empleados del sector que ya fue acordado con las empresas, las cuales aseguran que no pueden hacer frente a ese incremento porque no están recibiendo los subsidios previstos por parte del Estado.
De acuerdo con lo que contó Fernández en el encuentro de este martes, sin embargo, no participaron integrantes del Ministerio de Transporte ni tampoco funcionarios de las provincias.
Un paro de colectivos que realiza la UTA por 48 horas afecta al interior del país
“Informamos a los trabajadores del transporte automotor de pasajeros del interior del país, que asistimos al Ministerio de Trabajo de la Nación, sin acordar la pretendida igualdad salarial para los trabajadores representados”, explicó el gremio.
En el texto, el sindicato advirtió que va a “defender los salarios y las fuentes de trabajo” de sus afiliados y denunciar estar “en medio de una disputa entre la Nación y las provincias”. Además, consideraron “indispensable que el Congreso Nacional declare la Emergencia en el Transporte de Pasajeros del Interior”.
Fuente: Infobae.
El Banco Interamericano de Desarrollo confirmó el préstamo destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.
La operación incluirá los vencimientos de marzo, abril, mayo y junio, que se postergarán para 2024 y 2025.
Todos los trabajadores de casas particulares deben recibir este mes un aumento del 14 por ciento, correspondiente al primer tramo del acuerdo paritario más reciente; ¿cómo queda el salario por hora y cuál es el monto mensual?.
La tecnología desarrollada por un equipo científico de UNSAM y el Conicet ingresa en su último tramo de pruebas. Se abre la convocatoria para que 1.782 voluntarios prueben la eficacia de una plataforma que servirá como refuerzo en el futuro.
La ley de alquileres actualmente vigente generó una disminución de más del 30% de la oferta de inmuebles en alquileres tradicionales. ¿Qué puede pasar en los próximos meses?
Se tensa la expectativa por la cotización del billete libre mientras que la operatoria con bonos dejará de ser una referencia para el dólar financiero, que será reemplazado por la negociación con acciones.
La Cámara de Diputados de Salta aprobó un Proyecto de Declaración a través del cual se otorgará en comodato a la Municipalidad de La Poma un inmueble en la Ciudad de Salta, que será destinado a la construcción de una residencia estudiantil.
La Cámara de Diputados debatirá este martes 4 Proyectos de Ley y 5 Proyectos de Declaración. Así lo informó el secretario legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata en Desafío.
"Por primera vez en General Güemes un proyecto político gana 3 Intendencias", recordó el Diputado Germán Rallé al mencionar el acompañamiento de los ciudadanos en General Güemes.
"En Güemes el costo del transporte es elevado para el grupo familiar que necesita trasladarse a Salta por trámites, trabajo o cuestiones de salud", afirmó el Diputado Germán Rallé.
Una vez más y por séptimo año consecutivo, el plato caliente llegará cada miércoles a las personas en situación de calle.