Desafío Noticias Desafío Noticias

Día mundial de la donación de órganos: ¿Por qué se celebra este 14 de octubre?

Este viernes 14 de octubre se celebra el Día mundial de la donación de órganos, tejidos y trasplantes. Enterate por qué y cómo ser voluntario.

Salud
donacixn_portada.jpg_554688468

Este 14 de octubre se celebra el Día mundial de la donación de órganos, tejidos y trasplantes. La fecha fue establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el fin de fomentar la decisión de las personas de ser donantes y así salvar la vida de otras personas menos afortunadas en lo que respecta a la salud física.

Quiénes pueden ser donantes de órganos

Toda persona que en vida decida que, a su muerte, sus órganos sirvan para salvar o mejorar la vida de otros. Sin embargo, hay requisitos que son imprescindibles a la hora de la donación. Por ejemplo, es necesario que el fallecimiento acontezca una Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital, en esta unidad es posible realizar la preservación de los órganos y las pruebas necesarias para realizar una correcta valoración de cada potencial donante. Luego será el equipo médico quien toma la decisión si el fallecido puede ser donante y de qué órganos.

La donación también puede ser en vida, mientras se cumplan todas las condiciones y requisitos establecidos:

  • Mayor de edad.
  • Buena salud física y mental.

Dado que cada caso tiene sus propias particularidades, es recomendable consultar al equipo médico responsable del enfermo.

4298-55422af07b0d4jpg

Ya se realizaron 1.000 trasplantes en lo que va del 2022 en el país

Según cifras del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), 7.500 personas necesitan un trasplante en nuestro país, actualmente. Este años ya se realizaron 1.246 intervenciones.

La concientización tiene que seguir, porque ser donante de órganos no es correr un riesgo, sino tener la posibilidad e salvarle la vida a otro.

Formas de registrar tu voluntad

  • Firmando un acta. Podés hacerlo en el INCUCAI o en los organismos provinciales de ablación e implante de todo el país.
  • Enviando un telegrama. Podés hacerlo gratuitamente desde cualquier sucursal del Correo Argentino.
  • Con la app de Mi Argentina. Creando tu cuenta y validando previamente tu identidad.
  • Al tramitar tu DNI. Solicitando que quede asentado en tu documento cuando iniciás el trámite.

Fuente: Ámbito.

Te puede interesar

multimedia.normal.a6053c12cf45daa4.bXVsdGltZWRpYS5ub3JtYWwuYWMyMDA5MDdlNjIxOGJfbm9ybWFsLmpwZw==

Cirrus HD-OCT 500: captura imágenes de la retina

Valeria Soria
Salud

Traversi Centro Oftalmológico adquirió un nuevo equipo denominado CIRRUS que permite para valorar ampliamente el estado de la retina del paciente. Realiza estudios de la córnea, ángulo iridocorneal y del cristalino.

3HWISFB7WBEYVJKCGCAV4XKCU4

La jornada electoral en Salta se desarrolló con normalidad y sin incidentes

Salta

La Policía de Salta hizo un positivo balance del operativo preventivo de seguridad en toda la provincia. Más de mil efectivos custodiaron la parte externa de 504 lugares de votación. Se registraron 22 alertas por infracciones al Código Electoral Nacional. Se emitieron 12143 constancias por la “no emisión del voto”.

Lo más visto

46226

Javier Milei: será el próximo presidente de la Argentina

Argentina

El candidato de la Libertad Avanza superó a Sergio Massa en el balotaje por casi 11 puntos. Se impuso en 20 provincias y en CABA. También ganó en la mayoría de los municipios bonaerenses. Se inicia una transición política y económica en medio de un contexto delicado.

Boletín de noticias