
El Fondo Monetario Internacional enviará de manera inmediata los USD 7.500 millones y dijo que habrá nuevos objetivos de reservas, déficit y emisión monetaria.
Hace escasos cuatro años atrás eran muy pocos los países que tenían una inflación de dos dígitos. La situación cambió por la pandemia y la Guerra con Ucrania.
ArgentinaHace décadas que Argentina viene ocupando primeras posiciones en el ranking mundial de inflación. Hace escasos cuatro años atrás eran muy pocos los países que tenían una inflación de dos dígitos. La situación cambió por la pandemia y la Guerra con Ucrania.
Este problema es mencionado por el FMI en su Panorama Mundial que advierte acerca de la inflación que se detecta en casi todas partes del mundo. El rápido aumento de los precios, especialmente de los alimentos y la energía, está causando graves dificultades para los hogares, en particular para los pobres.
A pesar de la desaceleración económica, las presiones inflacionarias están demostrando ser más amplias y más persistente de lo previsto. Ahora se espera que la inflación mundial alcance un máximo del 9,5% este año antes de desacelerarse a 4,1% para 2024. Se destaca que la inflación se está ampliando mucho más allá comida y energía puesto que la “núcleo” (que excluye estos rubros). pasó de una tasa mensual anualizada de 4,2% a fines de 2021 a 6,7% en julio.
Los últimos datos muestran que la inflación mundial pasaría del 4,7 % en 2021 al 8,8 % en 2022 y al 6,5% en 2023. En Europa, Alemania cerraría este año con una inflación de 10,2% y Holanda 12,8%, países que casi no conocían la variación de precios.
El ranking que elabora Ámbito en base a los datos del FMI, da cuenta que Argentina -con una estimación de 95% de inflación para este año- ocupa la cuarta posición detrás de Zimbabue, Venezuela y Sudán.
En tanto, en Latinoamérica se ubica en el segundo lugar detrás de Venezuela.
Hace apenas unos años atrás costaba encontrar más de 10 países con índices inflacionarios de dos dígitos, pero, luego de la pandemia, la inflación comenzó a ser un fenómeno más expandido.
Fuente: Ámbito.
El Fondo Monetario Internacional enviará de manera inmediata los USD 7.500 millones y dijo que habrá nuevos objetivos de reservas, déficit y emisión monetaria.
La escala salarial todavía no fue dada a conocer en su totalidad. La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares se reunirá nuevamente en septiembre para coordinar los aumentos del último trimestre del año.
Durante junio, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 5,2%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 6,7%.
Es el tercer ajuste trimestral del año. Según una medición del Poder Ejecutivo, en los últimos dos años, los incrementos por fórmula automática hicieron perder poder de compra.
El ala más dura del PRO apuntaba a derogar la normativa vigente, pero la idea fue descartada. El oficialismo, en tanto, tiene su propio dictamen, que mantiene un contrato de 3 años. El miércoles desde las 12 horas, sesión especial post PASO.
El aumento de la inflación en los últimos meses ha perjudicado significativamente los ingresos y el poder adquisitivo de los argentinos. Los aumentos salariales no cubren los incrementos del nivel de precios, y la brecha entre inflación y salarios se acrecentó.
La Lic. Susana Tessio, directora de la UNATE habló sobre la Universidad que cumple 34 años de vida institucional, y que se festejarán este martes 8 de agosto a las 19 horas en el Teatro Provincial.
En Estilo Desafío dialogamos con Rodolfo de Angelis, Master Trainer en Programación Neurolingüística sobre como cambiar nuestra realidad a partir de la percepción
Las autoridades del Poder Legislativo presentaron al Consejo Económico Social de Salta los ejes de un anteproyecto de ley para la creación del Consejo del Empleo Público Provincial. La iniciativa fue expuesta por el vicegobernador y presidente del Senado, Antonio Marocco, y el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix.
Desde principios de año se registraron 775 millones de transferencias en las participó al menos una cuenta virtual. También se crearon 10 millones de cuentas, casi en partes iguales en bancos y fintech.
El Diputado Juan Roque Posse propuso que cada mes de noviembre sea dedicado a desarrollar acciones de prevención y concientización sobre el cáncer de próstata.
Entre lágrimas, el reconocido veterinario que desde hace 14 años participa de las peregrinaciones desde Cachi hacia esta Capital, comentó su experiencia de fe.
El Ministerio de Economía envió su estimación de la economía para el año próximo, aunque restan meses de volatilidad por el contexto electoral. La incógnita sobre su tratamiento y los números preliminares.
Creada por argentinos, la innovadora plataforma resultará de vital importancia para el acceso a productos como aceites, fórmulas magistrales, y cremas de calidad farmacéutica. Conocela.
Alrededor de 700 mil fieles de Salta y de distintos lugares del país participaron de las actividades religiosas. Se registraron más de 80 mil peregrinos.
El Secretario Legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas brindó detalles de los proyectos que se debatirán en sesión.