
El tren turístico de pasajeros es ícono internacional, emblema de la provincia de Salta y la Argentina. Un imperdible a nivel nacional. Enterate qué podés hacer.
En los últimos años, gracias a la Ley Justina, aumentaron las donaciones de órganos y tejidos, pero aún miles de personas esperan por una segunda oportunidad para vivir. ¿Qué hay que tener en cuenta sobre la donación de órganos?.
SaludSegún cifras del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), actualmente en nuestro país más de 7.500 personas necesitan un trasplante y en lo que va del año ya se realizaron más de 1.000 intervenciones.
Gracias a la Ley Justina (27.447) desde 2018 toda persona mayor de 18 años es considerada donante, salvo que manifieste lo contrario. Este hecho permitió que los argentinos comenzaran a tener una mayor conciencia en cuanto a la donación de órganos y los donantes aumentan año tras año, pero todavía falta.
En en el marco del Día Mundial Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes que se conmemora el próximom14 de octubre, vale recordar que la donación de órganos y tejidos es un acto solidario que permite salvar o mejorar la calidad de vida de miles de personas.
Desde la cuarentena por el nuevo coronavirus, se realizan trasplantes con protocolos en constante actualización.
Sin embargo, está rodeada de mitos que pueden incidir negativamente al momento de expresar la voluntad con respecto a la donación. Miedo, desinformación, desconocimiento y falsas creencias son algunos derroteros del acto de donar vida.
¿Qué debemos saber de la donación de órganos?
Según comentó y asesoró Juan Pekolj (MN 68201). Jefe de la Unidad de Trasplante Hepático del Hospital Italiano de Buenos Aires, la realización de un trasplante es posible gracias a la generosidad de los donantes y a la comprometida intervención de los profesionales de la salud y el sistema sanitario. La donación de órganos brinda a millones de personas alrededor del mundo una nueva oportunidad de vivir. ¡Donar órganos salva vidas!.
Fuente: Ámbito.
El tren turístico de pasajeros es ícono internacional, emblema de la provincia de Salta y la Argentina. Un imperdible a nivel nacional. Enterate qué podés hacer.
El acto contará con la presencia del Gobernador Sáenz quien habilitará el 125° período ordinario de sesiones de las Cámaras de Senadores y Diputados. Este año se eligen y renuevan bancas.
Estará disponible en supermercados y librerías adheridas hasta el próximo 31 de marzo. El acuerdo forma parte del programa Precios Justos.
Hay 14 en estudio y 2 ya están aprobadas. En qué se diferencian de la inmunización inyectable que se aplica en el mundo desde fines de 2020 y por qué los expertos insisten en su necesidad ante la pandemia.
Este aumento se pagará de manera escalonada en los meses de febrero, marzo y abril. A esto se le suma lo ya cobrado en enero. Además en mayo continuará la paritaria para definir los incrementos para los próximos meses del año.
“Impulsamos y apoyamos a las pequeñas y medianas empresas porque no sólo crean empleo, sino que actúan también como motores de la economía y del desarrollo social”, expresó el Gobernador. La línea de financiamiento está destinada a los sectores industrial, agroindustrial, turístico, minero y comercial.
El Diputado por Cafayate Patricio Peñalba se pronunció a favor de un turismo sustentable y amigable con el ambiente, a través de un proyecto de Reconversión Energética.
Ministros y secretarios de Turismo del Norte argentino se reunieron con cámaras y asociaciones turísticas de las seis provincias para continuar el trabajo que potencia la comercialización de la región en el mercado europeo.
La producción de la industria manufacturera pyme aumentó 4,8% en febrero frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes. Comparado a enero, también tuvo un avance del 1,2%.
La Autoridad Metropolitana de Transporte oficializó la convocatoria a la Consulta Pública, este lunes en el Boletín Oficial.
"Durante 20 años hemos trabajado por el bien común, Fu.C.O comenzó con cursos y talleres y se transformó en un centro tecnológico y de formación", dijo Patricia Hucena.