
Duro comunicado de la Confederación de Asociaciones de Diálisis de la República Argentina (Cadra). Sostienen que las últimas medidas “podrían agravar el escenario”.
En los últimos años, gracias a la Ley Justina, aumentaron las donaciones de órganos y tejidos, pero aún miles de personas esperan por una segunda oportunidad para vivir. ¿Qué hay que tener en cuenta sobre la donación de órganos?.
SaludSegún cifras del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), actualmente en nuestro país más de 7.500 personas necesitan un trasplante y en lo que va del año ya se realizaron más de 1.000 intervenciones.
Gracias a la Ley Justina (27.447) desde 2018 toda persona mayor de 18 años es considerada donante, salvo que manifieste lo contrario. Este hecho permitió que los argentinos comenzaran a tener una mayor conciencia en cuanto a la donación de órganos y los donantes aumentan año tras año, pero todavía falta.
En en el marco del Día Mundial Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes que se conmemora el próximom14 de octubre, vale recordar que la donación de órganos y tejidos es un acto solidario que permite salvar o mejorar la calidad de vida de miles de personas.
Desde la cuarentena por el nuevo coronavirus, se realizan trasplantes con protocolos en constante actualización.
Sin embargo, está rodeada de mitos que pueden incidir negativamente al momento de expresar la voluntad con respecto a la donación. Miedo, desinformación, desconocimiento y falsas creencias son algunos derroteros del acto de donar vida.
¿Qué debemos saber de la donación de órganos?
Según comentó y asesoró Juan Pekolj (MN 68201). Jefe de la Unidad de Trasplante Hepático del Hospital Italiano de Buenos Aires, la realización de un trasplante es posible gracias a la generosidad de los donantes y a la comprometida intervención de los profesionales de la salud y el sistema sanitario. La donación de órganos brinda a millones de personas alrededor del mundo una nueva oportunidad de vivir. ¡Donar órganos salva vidas!.
Fuente: Ámbito.
Duro comunicado de la Confederación de Asociaciones de Diálisis de la República Argentina (Cadra). Sostienen que las últimas medidas “podrían agravar el escenario”.
Así se desprende de una investigación publicada en la revista Neurology realizada a más de 31.000 personas. Controlar los trastornos del sueño a una edad temprana puede ser una estrategia eficaz para la prevención.
Traversi Centro Oftalmológico adquirió un nuevo equipo denominado CIRRUS que permite para valorar ampliamente el estado de la retina del paciente. Realiza estudios de la córnea, ángulo iridocorneal y del cristalino.
Elena Cataldi, presidenta de la Fundación de Equinoterapia del Azul junto con la Red Argentina de Equinoterapia dialogaron con legisladores de todo el país para que este proyecto de Ley ingrese en la agenda parlamentaria.
Más allá de la estética, trabajar esta musculatura es clave para mejorar la postura y el equilibrio, ya que además previene lesiones y caídas en la edad adulta. Cuál es la manera más efectiva de desarrollar el tren inferior.
El ala más dura del PRO apuntaba a derogar la normativa vigente, pero la idea fue descartada. El oficialismo, en tanto, tiene su propio dictamen, que mantiene un contrato de 3 años. El miércoles desde las 12 horas, sesión especial post PASO.
La Lic. Susana Tessio, directora de la UNATE habló sobre la Universidad que cumple 34 años de vida institucional, y que se festejarán este martes 8 de agosto a las 19 horas en el Teatro Provincial.
En Estilo Desafío dialogamos con Rodolfo de Angelis, Master Trainer en Programación Neurolingüística sobre como cambiar nuestra realidad a partir de la percepción
Las autoridades del Poder Legislativo presentaron al Consejo Económico Social de Salta los ejes de un anteproyecto de ley para la creación del Consejo del Empleo Público Provincial. La iniciativa fue expuesta por el vicegobernador y presidente del Senado, Antonio Marocco, y el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix.
Desde principios de año se registraron 775 millones de transferencias en las participó al menos una cuenta virtual. También se crearon 10 millones de cuentas, casi en partes iguales en bancos y fintech.
El Diputado Juan Roque Posse propuso que cada mes de noviembre sea dedicado a desarrollar acciones de prevención y concientización sobre el cáncer de próstata.
Entre lágrimas, el reconocido veterinario que desde hace 14 años participa de las peregrinaciones desde Cachi hacia esta Capital, comentó su experiencia de fe.
El Ministerio de Economía envió su estimación de la economía para el año próximo, aunque restan meses de volatilidad por el contexto electoral. La incógnita sobre su tratamiento y los números preliminares.
Creada por argentinos, la innovadora plataforma resultará de vital importancia para el acceso a productos como aceites, fórmulas magistrales, y cremas de calidad farmacéutica. Conocela.
Alrededor de 700 mil fieles de Salta y de distintos lugares del país participaron de las actividades religiosas. Se registraron más de 80 mil peregrinos.
El Secretario Legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas brindó detalles de los proyectos que se debatirán en sesión.