
Las mujeres salvadoras tienden a postergar sus necesidades "llegan hasta el límite de sus fuerzas, basadas en el sacrificio", explicó la escritora Laura Costa.
Una familia de tres integrantes precisó de $95.340 para no estar bajo la línea de pobreza, según el INDEC.
TendenciasEl Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este miércoles que el valor de la canasta básica total creció un 7,6% en agosto, superando el índice mensual de inflación que se ubicó en el 7%, reflejando así que una familia de cuatro integrantes necesitó $119.756,94 para no ser pobre.
A su vez, un hogar de tres miembros requirió $95.340 y una familia de cinco personas $125.958. Si se mide de modo individual, un ciudadano precisó de $38.756. En este tipo de medición, además de alimentos también se tienen en cuenta los servicios y la adquisición de otros productos mínimos e indispensables.
Sobre la canasta básica alimentaria, el INDEC reportó que el aumento fue del 7,1%, lo que significa que una familia de cuatro personas necesitó $52.990. A su vez, un hogar de tres personas requirió $42.186, mientras que uno de cinco $55.734. En tanto, una sola persona debió gastar $17.149 para no caer en la indigencia, es decir, no poder satisfacer sus necesidades alimenticias.
Si se analiza de forma anual, la canasta básica alimentaria creció un 81,4% en los últimos 12 meses, mientras que la canasta básica total saltó un 75,2%. Según el INDEC, la inflación interanual se ubicó en el 78,5% en agosto.
Cómo se compone la canasta básica alimentaria
"La canasta básica alimentaria se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades", detalla el informe oficial.
"Se seleccionaron los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población, a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 1996/97", agregaron.
En efecto, se contemplan lácteos, frutas, cereales, pan, azúcar, arroz, harinas, fideos y unos 6 kilogramos de carne, entre los alimentos más destacables.
Fuente: Ámbito.
Las mujeres salvadoras tienden a postergar sus necesidades "llegan hasta el límite de sus fuerzas, basadas en el sacrificio", explicó la escritora Laura Costa.
Es uno de los empleos que más aplicantes tiene por la comodidad de trabajar desde cualquier parte del mundo. Conocé cuáles son los que tienen mayor demanda.
Hay 14 en estudio y 2 ya están aprobadas. En qué se diferencian de la inmunización inyectable que se aplica en el mundo desde fines de 2020 y por qué los expertos insisten en su necesidad ante la pandemia.
Tanto dentro como fuera del programa nacional, los consumidores se están inclinando por los financiamientos de corto plazo. Se aceleraron las ventas en el último trimestre del año pasado.
Desde el modelo de Reprogramación Consciente podés explorar El Camino de la Abundancia y generar nuevas posibilidades.
El personal de casas particulares tendrá un incremento del 24% sobre su sueldo de noviembre, que será repartido en cuatro meses.
El organismo dijo que la pandemia está en un “punto de transición”. Qué recomendaciones dejó para continuar el combate contra el coronavirus.
Federigo Mangione manifestó que si bien acuerda con la ley que permite el acceso al aborto legal, tiene críticas sobre su instrumentación final.
En un mes con aumentos clave que golpearán el bolsillo de los consumidores y le podrán presión a la inflación, los trabajadores recibirán al menos un plus en su sueldo para poder afrontar el impacto de los incrementos en combustibles, servicios y prepagas.
La Secretaría de Comercio realizó reuniones con empresas de consumo masivo y otros rubros en los últimos días. Permitirán un aumento de 3,2% para un grupo de productos y una canasta congelada por cuatro meses.
Es uno de los empleos que más aplicantes tiene por la comodidad de trabajar desde cualquier parte del mundo. Conocé cuáles son los que tienen mayor demanda.