
Los movimientos feministas de Salta cuestionan al Poder Judicial y el nulo o poco presupuesto que los Ejecutivos otorgan a los programas de asistencia a víctimas de violencia de género.
La llegada de la primavera siempre trae nuevos consumos para los argentinos, pese a la crisis económica. Según un informe de la consultora Focus Market, los argentinos salen y gastan más en esta estación que en invierno.
ArgentinaLa llegada de la primavera siempre trae nuevos consumos para los argentinos, pese a la crisis económica. Según un informe de la consultora Focus Market, los argentinos salen y gastan más en esta estación que en invierno.
Desde Focus Market elaboraron el siguiente Informe donde relevamos cuáles son los consumos que priorizan los Argentinos cuando llega la estación de la Primavera. En base a una encuesta de 2.650 casos desarrollaron un Top 10 de los consumos preferidos por los argentinos al comenzar esta estación. En el Top 5 en la Primavera 2022 se encuentran los rubros Gastronomía, Turismo, Gimnasio, Artículos Deportivos, y Heladería modificándose las preferencias respecto del año pasado para la misma estación.
"Si bien la pérdida de poder adquisitivo del peso argentino cae y las familias argentinas tienen inconvenientes para cumplimentar sus canastas de bienes y servicios ante la llegada de la primavera se consolida la preferencia temporal por el incremento del gasto. Los Argentinos vienen de 2 años previos con restricciones sociales que imposibilitaron la concreción de actividades sociales, culturales y deportivas propias de está estación" indicó Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market.
Para el caso de los Gastos de Primavera habituales con mayor nivel de preferencia en el caso que una persona salga 3 veces al mes para consumir en bares tendrá una erogación adicional de $ 7600. Si además opta por tomar helado 4 veces al mes, el total será de $4.700. Si regresa al gimnasio por mes gastará $9.500. La suma de estos gastos habituales con preferencia de Primavera proyecta un gasto adicional por persona de un total de $21.800 por mes
"Los Argentinos tienen poco margen para incrementar sus gastos habituales y necesitar oxigenar su bolsillo con financiamiento para sus ocasionales. Los Planes Ahora 12 tasa subsidiada por parte del Gobierno crecen a más del 170 % y para el caso de 24 cuotas se incrementó 250% su uso interanual. Dos de los rubros con más estacionalidad primavera son los elegidos para financiar como es el caso de indumentaria y turismo", agregó el economista.
Gastos ocasionales
Para el caso de los Gastos de Primavera Ocasionales con mayor nivel de preferencia en el caso que 1 persona regrese al Gimnasio y tenga que renovar su equipo deportivo adquiriendo una remera, un short o calza y un par de zapatillas gastará $37.900. Si tiene la posibilidad de viajar 1 semana acompañado de otra persona a Cataratas del Iguazú en avión con Hotel 3* y desayuno incluido tendrán que erogar $152.000. La suma de estos gastos ocasionales de Primavera nos da un total de $189.900.
"Dentro de los Gastos Ocasionales el Turismo es uno de los sectores con mayor expectativa de crecimiento favorecido por un tipo de cambio desfavorable para realizar vacaciones o escapadas los fines de semana al exterior más el uso del Plan Previaje que fue un incentivo para los viajes locales.
Los turistas de acuerdo a la CAME incrementaron más de 100 % su nivel de gasto a la salida de la Pandemia en 2022 lo que se explica porque más gente viajó y porque las mayores distancias recorridas, las celebraciones y otras actividades pagas que estuvieron disponibles al 100%, obligando a destinar más recursos a estas mini vacaciones. El Gasto promedio por Turista es de unos $7.800.- con una estadía de 2,5 días en un fin de semana extra largo. Para el caso de los excursionistas su gasto promedio es de $2.480", concluyó el informe.
Fuente: Ámbito.
Los movimientos feministas de Salta cuestionan al Poder Judicial y el nulo o poco presupuesto que los Ejecutivos otorgan a los programas de asistencia a víctimas de violencia de género.
Como todos los meses, los aumentos no cesan y cada vez se acumulan más a medida que la inflación avanza a un ritmo del 6% promedio. Algunos rubros ya comienzan a partir a aumentar mensualmente como es el caso del Transporte.
El máximo tribunal ratificó un fallo de segunda instancia en el caso Calderón, en el que se le había reclamado a la Anses que los haberes no debían ser objeto de este tributo.
Estará disponible en supermercados y librerías adheridas hasta el próximo 31 de marzo. El acuerdo forma parte del programa Precios Justos.
El Presidente escribió un mensaje donde manifestó su emoción por el reecuentro con Lula en Casa Rosada. Al mismo tiempo, manifestó la necesidad de profundizar la relación con Brasil, en el marco de la VII Cumbre de la CELAC en Buenos Aires.
La Secretaría de Comercio realizó reuniones con empresas de consumo masivo y otros rubros en los últimos días. Permitirán un aumento de 3,2% para un grupo de productos y una canasta congelada por cuatro meses.
En la tercera semana de marzo los alimentos aumentaron un 0,5%, lo que refleja que en las últimas cuatro semanas el aumento acumulado es del 5%. En comparación con el período anterior se desaceleraron 0,7 puntos porcentuales, ya que en la semana anterior, la estimación para las cuatro semanas era de 5,7%.
También conocido como condición Post COVID-19, esta patología consiste en la persistencia de síntomas, como fatiga, dificultad para respirar y problemas de salud mental, a meses de haber transitado la infección. La opinión de expertos en nutrición.
Florencia Wehner, profesora de Arte en Danza nos comentó los nuevos desafíos del estudio en este 2023, con una amplia propuesta de clases de Ballet y Contemporáneo desde la primera infancia hasta niveles intermedios y avanzados para adolescentes y adultos.
Las agresiones más frecuentes entre alumnos son por aspecto físico, nacionalidad o género. Los directores perciben mejor convivencia escolar.
El Banco Interamericano de Desarrollo confirmó el préstamo destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.