
Creada por argentinos, la innovadora plataforma resultará de vital importancia para el acceso a productos como aceites, fórmulas magistrales, y cremas de calidad farmacéutica. Conocela.
Cada vez falta menos para el verano y los balnearios ya lanzaron una preventa en septiembre. El valor varía según la zona de la costa.
ArgentinaPara aquellos argentinos que tienen niños pequeños el alquiler de las carpas en las vacaciones de verano en la costa es primordial para protegerlos del sol y el viento. Sin embargo, en este verano 2023 los precios para toda la temporada llegan hasta el medio millón de pesos.
En Mar del Plata, una de las ciudades más elegidas para veranear, los precios para alquilar las mismas van desde $320.000 a $500.000 la temporada. Y se permite la opción de pagar en cuotas de 3, 6 y 12.
Por otro lado, en La Perla, el precio promedio de alquiler de las mismas es de $300.000. Y las sombrillas $250.000. Además, en Playa Grande, en enero el valor de la temporada es $380.000. Y, en enero, $246.000. En febrero el precio baja un poco y llega a $191.000.
Los precios varían según la zona geográfica de la costa argentina. Más al sur, los precios de alquiler aumentan. Los balnearios ya lanzaron una preventa en este mes para quienes quieran asegurarse el precio y el lugar, ya que se espera que más cerca de diciembre, el valor aumente.
Fuente; Página12.
Creada por argentinos, la innovadora plataforma resultará de vital importancia para el acceso a productos como aceites, fórmulas magistrales, y cremas de calidad farmacéutica. Conocela.
La opción para emitir sufragio con un sobre vacío se espera que crezca en la segunda vuelta, tras la crisis interna que atraviesa la coalición de Juntos por el Cambio. Cómo se contabilizará este voto el próximo 19 de noviembre.
El candidato de la Libertad Avanza superó a Sergio Massa en el balotaje por casi 11 puntos. Se impuso en 20 provincias y en CABA. También ganó en la mayoría de los municipios bonaerenses. Se inicia una transición política y económica en medio de un contexto delicado.
Luego de un primer careo en el cual los presidenciables se atuvieron a su guión, en esta oportunidad deberán debatir sobre los siguientes ejes temáticos: seguridad, trabajo y producción y, por último, desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente.
En sus documentos y declaraciones, el organismo dejó en claro sus advertencias ante la situación local y sus reparos a la dolarización. Qué puede pasar tras la definición en las urnas con el acuerdo vigente.
Serán dos cuotas de $47.000, el 15 de octubre y 15 de noviembre. AFIP cobrará un anticipo de Ganancias a bancos, fintech y aseguradoras para financiar la medida, que tendrá un costo de $193.000 millones
Profesionales de la Agencia Nacional de Discapacidad capacitaron a los miembros de las juntas evaluadoras de capital e interior para hacer efectivo el cambio del formato papel a la nueva tecnología.
Noviembre comenzó con una tendencia al alza, mientras que se terminan muchos congelamientos que se habían acordado post devaluación. El desafío de corregir los precios relativos.
Se trata de una de las enfermedades crónicas no infecciosas más prevalentes a nivel global. Los principales avances en el tratamiento de esta afección que padecen más de 500 millones de personas en todo el mundo.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
Fabiana Farjat, Profesora de Educación Física dialogó sobre el desafío de ser una persona trasplantada participando en los Juegos Argentinos Adetra y cómo fue transitar por los momentos complejos de esta enfermedad.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que modifica la Ley 7.738 instituyendo campañas de concientización, promoción, difusión y fomento de la donación voluntaria de sangre, hemocomponentes, derivados, subproductos y médula ósea.
El presidente electo sostuvo que la inflación de los próximos meses “ya está jugada”, debido a las decisiones de política económica del Gobierno saliente. Y que la alta nominalidad se va a combinar con un impacto negativo sobre la actividad resultado del ajuste fiscal que aplicará.
El presidente electo Javier Milei fijó como prioridad “solucionar” los pasivos remunerados del Banco Central. Qué esperan los especialistas que suceda con los depósitos a interés.
Desde mañana seguirán las reuniones entre los funcionarios salientes y las nuevas autoridades, con Luis Caputo al frente de Finanzas y Hacienda y Guillermo Ferraro como supervisor de áreas de la economía real.
El presidente electo Javier Milei asumirá su gestión el próximo 10 de diciembre y la incertidumbre acerca de qué pasará con las políticas sociales vigentes crece por estas horas.