
Personal del programa de Inmunizaciones inició la campaña con la vacunación de mujeres que residen en el hogar San Antonio de Padua, de la capital.
El Ministerio de Educación provincial decidió esta tarde dar asueto a los maestros para el 12 de septiembre, mientras que el 13, 14 y 15 será el triduo por el Milagro.
SaltaSeptiembre siempre es un mes complejo a la hora de analizar la cantidad de días que concurrirán los chicos a clases. Las ausencias por el Milagro, Día del Maestro y Estudiante, don un problema. Ayer, el Ministerio de Educación informó que el 12 habrá asueto para los docentes, ya que pasan el festejo por el Día del Maestro, de forma insólita, del domingo para el lunes. De esta forma, los chicos se quedarán sin clases cuatro días de la próxima semana, ya que habrá que sumar los días del Milagro.
Según la cartera educativa, la decisión fue "tomada en virtud de antecedentes que se dieron a lo largo de los años". En síntesis, la semana que viene los alumnos de todos los niveles de educación no tendrán clases el lunes 12 y se le pegarán los tres días del Triduo del Milagro (13, 14 y 15). El tema es que el viernes 16, en las escuelas del interior de la provincia, se contemplará a los docentes que se hayan movilizado por la fiesta religiosa y tampoco dictarán clases.
Perder una semana completa de clases, luego de dos años de pandemia, donde miles de chicos concurrieron poco y nada a los establecimientos por las medidas sanitarias, parece ilógico a esta altura. Este año, pospandemia, donde se tendría que aprovechar cada minuto de clases, es una pena que se sigan desaprovechando las oportunidades. Más sabiendo la cantidad de chicos que abandonaron la escuela.
Desde el Grand Bourg señalaron ayer que los propios gremios docentes fueron los que pidieron no trabajar el lunes. Es una lástima que se haya accedido a tal pedido.
El tema es que septiembre ya arrancó mal. El viernes pasado, los estudiantes ya se quedaron sin un día de clases, por el feriado que dictó el presidente Alberto Fernández, luego del atentado que sufrió el jueves por la noche la vicepresidenta Cristina Kirchner. A esta altura, desde el Ministerio de Educación de la Provincia no dijo cómo se va a recuperar ese día de clases, que no estaba contemplado en el calendario.
El 21, otro parate
Otro parate tendrán los estudiantes de todos los niveles de la educación de la provincia, cuando el próximo 21 de septiembre no haya clases por los festejos del Día del Estudiante.
Es más, en la jornada previa al 21, en los establecimientos se aprovecha para que los chicos compartan un refrigerio y realicen actividades lúdicas. De esta forma se siguen perdiendo días de clases en la provincia, en un complicado septiembre.
Fuente: El Tribuno.
Personal del programa de Inmunizaciones inició la campaña con la vacunación de mujeres que residen en el hogar San Antonio de Padua, de la capital.
Por primera vez la compañía Flybondi operará la ruta aérea Córdoba – Salta. Será con tres frecuencias semanales desde marzo.
La vacuna es gratuita y obligatoria para la población de riesgo, como adultos mayores, embarazadas, bebés y personas con comorbilidades. La campaña se desarrollará en simultáneo con las vacunas de calendario y las de COVID-19.
"Durante 20 años hemos trabajado por el bien común, Fu.C.O comenzó con cursos y talleres y se transformó en un centro tecnológico y de formación", dijo Patricia Hucena.
Ministros y secretarios de Turismo del Norte argentino se reunieron con cámaras y asociaciones turísticas de las seis provincias para continuar el trabajo que potencia la comercialización de la región en el mercado europeo.
Melchor, Gaspar y Baltazar visitarán a los niños en el Cerro San Bernardo, con muchos juegos y sorpresas.
En la tercera semana de marzo los alimentos aumentaron un 0,5%, lo que refleja que en las últimas cuatro semanas el aumento acumulado es del 5%. En comparación con el período anterior se desaceleraron 0,7 puntos porcentuales, ya que en la semana anterior, la estimación para las cuatro semanas era de 5,7%.
También conocido como condición Post COVID-19, esta patología consiste en la persistencia de síntomas, como fatiga, dificultad para respirar y problemas de salud mental, a meses de haber transitado la infección. La opinión de expertos en nutrición.
Florencia Wehner, profesora de Arte en Danza nos comentó los nuevos desafíos del estudio en este 2023, con una amplia propuesta de clases de Ballet y Contemporáneo desde la primera infancia hasta niveles intermedios y avanzados para adolescentes y adultos.
Las agresiones más frecuentes entre alumnos son por aspecto físico, nacionalidad o género. Los directores perciben mejor convivencia escolar.
El Banco Interamericano de Desarrollo confirmó el préstamo destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.