
Se conocieron las condiciones que deberán cumplir los aspirantes a la Casa Rosada el 12 de noviembre, una semana antes de los comicios. También se sorteó la ubicación en los atriles y el orden para exponer en cada bloque temático.
Del total de este año, unos u$s1.200 millones irán a las arcas del Banco Central. El objetivo es aumentar la liquidez en dólares de la entidad nacional.
ArgentinaEl ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este martes una línea de crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por u$s3.000 millones, como parte un acuerdo alcanzado para repriorizar el programa de préstamos del país en lo que resta del año y engrosar las arcas en dólares del Banco Central (BCRA).
Lo cerrado en la gira que Massa realiza por Washington, Estados Unidos, comprende el envío de u$s500 millones al 30 de septiembre y otros u$s700 millones para el cierre del año.
Mientras que para el año que viene, se fijó la transferencia de al menos u$s1.800 millones, informaron las autoridades.
En definitiva, el pacto se traduce en una reapertura del BID con el país y una muestra de respaldo para que Argentina sume divisas en el Central, ya que del total de este año, unos u$s1.200 millones irán directo a las reservas nacionales.
Maurice Claver Carone, presidente del BID
También en la reunión se firmó el contrato de préstamo del Programa de Desarrollo, Inversión y Facilitación del Turismo de Naturaleza en Argentina: “La ruta natural”.
Al respecto, funcionarios argentinos y del BID indicaron que existen gestiones avanzadas para la firma de otros ocho prestamos ya aprobados por el Directorio por un monto de u$s1,208 millones.
Sergio Massa, ministro de Economía
Este total estará enfocado en la infraestructura social, entre las cuales se destacan el Programa de Fortalecimiento e Integración de Redes de Salud en la Provincia de Buenos Aires (PROFIR II) por u$s1300 millones, el Programa de Mejoramiento de Barrios V por u$s1150 millones y el Programa de Rehabilitación de Sistemas de Agua Potable en la Provincia de Buenos Aires por u$s175 millones.
Además, el presidente del BID, Maurice Claver Carone, adelantó que se espera someter al Directorio operaciones adicionales de préstamo por un monto u$s725 millones para financiar proyectos de inversión, totalizando u$s2.370 millones en todo el período 2022.
Por su parte, el Ministro de Economía señaló que los equipos técnicos se encuentran en conversaciones avanzadas para definir el programa de operaciones de préstamos del año que viene, que alcanzaría un monto de por lo menos u$s1,800 millones.
En declaraciones a la prensa, el titular del organismo financiero sostuvo: "Si la misión del ministro era venir a destrabar la relación con el BID podemos decir que el ministro tiene una misión cumplida".
"Hemos podido destrabar lo que estaba trabado y con una vía directa", remarcó el presidente del BID y añadió: "Sus críticas se habían dando cuando la Argentina tenía una política macroeconómica errática. Nosotros pedimos una política económica cohesiva".
"Ahora con el ministro tenemos una política cohesiva y podemos apoyar a la Argentina. En hora buena misión cumplida", celebró.
En tanto que el exintendente del partido bonaerense de Tigre expresó que "hoy es la reunión pública que consagra el trabajo de las últimas dos semanas".
"Las operaciones de libre disponibilidad que estaban pendientes se confirman y serán mayores a las previstas. Y además se abre la discusión por un monto importante para la cartera de préstamos 2023. Esto representa algo muy importante para la garantía de acumulación de reservas. El instrumento de financiamiento BID también es importante para las provincias porque nos permite financiar obras de infraestructura", indicó.
El ministro afirmó que "tener este programa con fechas de desembolsos ya definidas nos permite robustecer las reservas y tener financiamiento para distintos programas y para nosotros es una tranquilidad".
"De esta forma también se despejan dudas sobre la relación entre la Argentina y el BID", puntualizó Massa.
Fuente: Ámbito.
Se conocieron las condiciones que deberán cumplir los aspirantes a la Casa Rosada el 12 de noviembre, una semana antes de los comicios. También se sorteó la ubicación en los atriles y el orden para exponer en cada bloque temático.
El informe lo realizó la consultora brasilera AtlasIntel, que anticipó el resultado de los comicios en 2019 y la definición de la interna entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.
"Es una deuda de la democracia, no vamos a esperar hasta diciembre, lo vamos a hacer por decreto cuando regrese Alberto Fernández", anticipó.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
La infantilización de la pobreza es un fenómeno social creciente en la Argentina. En el primer semestre del año, el 56,2% de los chicos menores de 14 años no pudieron cubrir sus necesidades básicas. El número está muy por encima del dato general que subió a 40,1%.
Los realineamientos tras la virtual ruptura de Juntos por el Cambio y su posible incidencia en la segunda vuelta. Cuánto suman los sufragios que se quedaron “sin candidato”. Analogías y diferencias con la elección de 2015.
Diputados aprobaron un proyecto de ley - con modificaciones – que establece la adhesión de la Provincia a la ley nacional que regula el desarrollo industrial del cannabis y el cáñamo para uso medicinal e industrial, respectivamente. El proyecto vuelve al Senado para su revisión.
Más de 160 empresas ya firmaron su adhesión, pero otro centenar se encuentra en evaluación. El objetivo oficial es que haya abastecimiento y contener los índices de inflación en la previa de la segunda vuelta electoral.
Noviembre comenzó con una tendencia al alza, mientras que se terminan muchos congelamientos que se habían acordado post devaluación. El desafío de corregir los precios relativos.
El candidato de la Libertad Avanza superó a Sergio Massa en el balotaje por casi 11 puntos. Se impuso en 20 provincias y en CABA. También ganó en la mayoría de los municipios bonaerenses. Se inicia una transición política y económica en medio de un contexto delicado.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
Fabiana Farjat, Profesora de Educación Física dialogó sobre el desafío de ser una persona trasplantada participando en los Juegos Argentinos Adetra y cómo fue transitar por los momentos complejos de esta enfermedad.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.
La provincia es sede del Congreso Internacional de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos. El Secretario de Justicia resaltó que la experiencia local respecto a la mediación es observada con interés en Argentina y otros países.
La Fiscal penal especializada en Ciber Delitos, Sofía Cornejo, instó a los estafados por la aplicación de “inversión” en USDT, a realizar la denuncia para tener datos precisos para la encarar investigación, aunque no garantizó nada.
La Cámara Baja aprobó la prórroga del estado de Emergencia Hídrica por escasez de agua, declarado mediante Ley N° 8355, en todo el territorio de la provincia de Salta, por el término de un año hasta diciembre de 2024.