
Argentina fue declarada libre de la Malaria en 2009. No obstante, en otros Estados de la región subsiste la situación endémica, por lo que se mantiene la vigilancia de posibles casos importados.
Por la mañana hubo una colorida celebración frente a la Catedral. Por la tarde se realizó una procesión con el Señor y la Virgen desde el Delmi hacia el centro.
SaltaGorras, globos, porras, brillos, carteles, cantos, risas y mucho ruido. Con una invasión de color se vivió ayer a la mañana el Milagro de la Infancia y de la Catequesis, un evento que convocó a miles de niños, niñas y adolescentes en el atrio de la Catedral Basílica.
Un cielo de sol pleno y una temperatura cálida acompañaron la celebración, que comenzó con una misa a las 10.30. Las imágenes peregrinas del Señor y la Virgen se ubicaron afuera del templo para realizar una renovación del pacto de fidelidad adaptada a la infancia.
Las últimas jornadas se vivieron como el inicio del tiempo del Milagro para la comunidad católica de Salta. El viernes a la tarde se había realizado el Milagrito, que compartieron alumnos de jardines de infantes. La de ayer era una convocatoria de la Iglesia para niños más grandes y adolescentes.
Los chicos llegaron desde las distintas parroquias, donde se están preparando para tomar los sacramentos de la comunión o la confirmación, y fueron parte de un evento que se hizo con el lema "Dejen que los niños se acerquen a mí y no se lo impidan".
En grupos, no contuvieron la alegría por el encuentro. Cantaron, rezaron, se dejaron escuchar e hicieron suya la mañana del sábado en el centro salteño.
Por la tarde, desde las 19, se realizó el Milagro Juvenil. Miles de jóvenes salteños se concentraron en el estado Delmi para demostrar su fe hacer una procesión hasta la Catedral Basílica con las imágenes del Señor y la Virgen.
Comunidad universitaria
El Milagro joven tendrá otro capítulo mañana a las 11.30, cuando está previsto que las imágenes peregrinas del Señor y la Virgen del Milagro lleguen al campus de la Universidad Católica de Salta (Ucasal). Cinthia Corrales, coordinadora de esta celebración, contó a El Tribuno que ingresarán por el sector donde se encuentra la parada de ómnibus y desde allí las llevarán en procesión hasta la capilla, donde se realizará un pequeño acto de bienvenida que estará a cargo del padre José Aníbal Carbajal, capellán de Ucasal.
Las imágenes, según explicó, quedarán en el atrio del templo hasta el día siguiente y podrán ser visitadas por toda la comunidad universitaria y los vecinos de los barrios aledaños. En la tarde de mañana, a las 16.30, se celebrará una misa. En este caso será presidida por el arzobispo Mario Cargnello y, desde las 20 hasta la medianoche, el Señor y la Virgen serán acompañados por una guardia de gauchos. "La gente podrá acudir a rezar, a llevarles un clavel, a visitarlos. Las puertas de la universidad estarán abiertas para que se viva intensamente esta visita", detalló Corrales.
Peregrinación hasta la Catedral
El martes se hará una peregrinación hasta la Catedral Basílica. Ese día la comunidad se congregará en el campus de la Ucasal a las 16, para partir media hora más tarde rumbo al templo mayor de los salteños, donde se espera que lleguen a las 20 para sumarse a la celebración de una misa especialmente dedicada a la comunidad universitaria. Guadalupe Rojas, de Misión Digital, manifestó que también la ocasión será propicia para la solidaridad. "La gente que acuda a visitar a las imágenes peregrinas pueden colaborar con mercaderías no perecederas. Las cajas donde se las recibe están ubicadas en distintos puntos del campus de la Ucasal. También nos va a acompañar en esta movida, la comunidad universitaria de la UNSa", puntualizó.
"Un marco de alegría y reencuentro"
Por su parte, el padre José Carabajal expresó: "Este año tenemos la dicha de recibir las imágenes peregrinas del Señor y de la Virgen del Milagro y junto al obispo y la comunidad vamos a compartir la Eucaristía. La idea es vivir como salteños y también como universitarios esta fiesta tan importante para la comunidad católica". Luego agregó: "Como estudiantes hagámoslo en un marco de alegría y solidaridad, sabiendo que estamos saliendo de la pandemia. Es una muy buena oportunidad de encontrarnos y reencontrarnos".
En la Catedral, las misas y oraciones continuarán hasta el 15 de septiembre, día en que se realizará la tradicional procesión de las imágenes por las calles de Salta. Miles de devotos se acercan cada día al templo para rezar y compartir este tiempo especial de fe.
Fuente: El Tribuno.
Argentina fue declarada libre de la Malaria en 2009. No obstante, en otros Estados de la región subsiste la situación endémica, por lo que se mantiene la vigilancia de posibles casos importados.
En Estilo Desafío, reflexionamos con Virginia Villamayor, una de las creadoras de este espacio comercial sobre cómo crecer en el emprededurismo desde el propósito, la perseverancia y la disciplina.
El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta informó de 25.505 turistas registrados en alojamientos de toda la provincia durante el fin de semana largo, que impactó en 53.754 noches contratadas (pernoctaciones). La tasa neta de ocupación fue de 83,7% con picos del 97%.
El acto será a partir de las 11:30 encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz. Tras la finalización de los trabajos de remodelación y ampliación se pondrá en funcionamiento las nuevas instalaciones y un nuevo angiógrafo de última tecnología.
La Fiscal penal especializada en Ciber Delitos, Sofía Cornejo, instó a los estafados por la aplicación de “inversión” en USDT, a realizar la denuncia para tener datos precisos para la encarar investigación, aunque no garantizó nada.
El director de Sun Green Energía Solar, el Ing. Eric Bosch nos contó sobre los alcances de las energías renovables y los beneficios que generan para garantizar una mejor calidad de vida. La empresa entregó un termotanque solar en la Escuela N° 4619 Coronel Severo Sequeira en la Quebrada del Toro. Los estudiantes resultaron como ganadores del Concurso "Una Huella Positiva".
Noviembre comenzó con una tendencia al alza, mientras que se terminan muchos congelamientos que se habían acordado post devaluación. El desafío de corregir los precios relativos.
Se trata de una de las enfermedades crónicas no infecciosas más prevalentes a nivel global. Los principales avances en el tratamiento de esta afección que padecen más de 500 millones de personas en todo el mundo.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que modifica la Ley 7.738 instituyendo campañas de concientización, promoción, difusión y fomento de la donación voluntaria de sangre, hemocomponentes, derivados, subproductos y médula ósea.
El presidente electo sostuvo que la inflación de los próximos meses “ya está jugada”, debido a las decisiones de política económica del Gobierno saliente. Y que la alta nominalidad se va a combinar con un impacto negativo sobre la actividad resultado del ajuste fiscal que aplicará.
El secretario general Armando Cavalieri celebró el acuerdo con empresarios. El aumento será proporcional de acuerdo a la jornada laboral de cada trabajador.
El presidente electo Javier Milei fijó como prioridad “solucionar” los pasivos remunerados del Banco Central. Qué esperan los especialistas que suceda con los depósitos a interés.
El Renaper explicó que el nuevo DNI "se destaca por poseer los más altos estándares internacionales en materia de seguridad, tecnología y calidad". Cuándo comenzará a emitirse.
Desde mañana seguirán las reuniones entre los funcionarios salientes y las nuevas autoridades, con Luis Caputo al frente de Finanzas y Hacienda y Guillermo Ferraro como supervisor de áreas de la economía real.
El presidente electo Javier Milei asumirá su gestión el próximo 10 de diciembre y la incertidumbre acerca de qué pasará con las políticas sociales vigentes crece por estas horas.