
Pan, frutas y bebidas son los productos que más aumentaron en lo que va de marzo. Este martes, el Indec publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes anterior. Los analistas privados estiman que el número será cercano al 6.1%.
El centro pediátrico de alta complejidad es referente en Argentina y América Latina. Cada año realiza unas 12.000 cirugías, más de 110 trasplantes y atiende 610.00 consultas ambulatorias. Los detalles de los festejos.
ArgentinaEl Hospital “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” , un centro pediátrico de alta complejidad referente en Argentina y América Latina, celebra sus 35 años hoy y lo festeja con los chicos y a lo grande.
El acto será encabezado por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y su par de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, y participarán también los titulares de las carteras de salud de todas las provincias del país, junto a pacientes y trabajadores del hospital.
El grupo Los Raviolis musicalizará el festejo que comenzará a las 10 y habrá stands de las casas de las provincias para mostrar el trabajo conjunto que se realiza con las jurisdicciones de todo el país para facilitar el acceso y el cuidado integral de niños, niñas y adolescentes su atención en alta complejidad.
El recientemente remodelado piso blanco, qu es el sector de mayor circulación de pacientes y fue ambientado en el marco del Programa de Comunicación Visual en el Entorno, una iniciativa para hacer más accesible y amigable la estadía de los pacientes y sus familias, será uno de los protagonistas de la celebración y las autoridades sanitarias de todo el país lo visitarán para interiorizarse sobre esta nueva experiencia.
El Garrahan es el centro pediátrico de referencia en salud pública, gratuita y de alta complejidad de la Argentina y América Latina (Hospital Garrahan).
Del festejo, también participarán representantes del Correo Argentino, que realizó un sellado postal con motivo del 35 aniversario, y habrá una caravana de bombos legüeros del grupo de bombistas liderado por el Indio Froilán González y Miguel Serrano.
Muchos de los pacientes y sus familias que se atienden o pasaron por el Hospital Garrahan a lo largo de estos 35 años, y los trabajadores del centro médico participaron como voluntarios en la organización del festejo.
El Garrahan forma y capacita a equipos de salud de todo el país a través de un fuerte desarrollo de la docencia y la investigación (Hospital Garrahan).
El Garrahan atiende anualmente un promedio de 610 mil consultas ambulatorias y realiza alrededor de 12 mil cirugías, más de 110 trasplantes, 2,4 millones de análisis de laboratorio y casi 180 mil prestaciones de imágenes. A su vez, por año se van de alta aproximadamente 27.600 pacientes de todas las provincias del país.
Los músicos Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto participarán del final del festejo y tocarán para toda la comunidad hospitalaria en un espacio abierto al que se accede por la calle Pichincha en la sede del hospital, en Parque Patricios.
Hospital Garrahan: un referente nacional en alta complejidad pediátrica
Cuenta con 20 quirófanos, 200 consultorios, áreas destinadas a Trasplantes, Neonatología, Unidad de Quemados y el Centro de Atención Integral del Paciente Oncológico (Hospital Garrahan).
El Garrahan se inauguró el 25 de agosto de 1987 y es el centro pediátrico de referencia en salud pública, gratuita y de alta complejidad de la Argentina y la región.
Se caracteriza por el alto grado de especialización de sus profesionales, que suman alrededor de 5.000 trabajadores entre personal de planta, residentes y becarios. El centro médico es financiado en un 80% por el Estado nacional y un 20% por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El Garrahan se caracteriza por un alto grado de especialización de su talento humano, que suma alrededor de 5.000 trabajadores entre personal de planta, residentes y becarios (cortesía; Hospital Garrahan)
Ocupa un área de 113 mil metros cuadrados en el barrio de Parque Patricios, en el sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cuenta con 587 camas, de las cuales 132 pertenecen a las terapias intensivas. Tiene 20 quirófanos, 200 consultorios, áreas destinadas a Trasplantes, Neonatología, Unidad de Quemados y el Centro de Atención Integral del Paciente Oncológico.
Tiene además Banco de Sangre, Células y Tejidos, Banco Público de Cordón Umbilical, Banco de Tumores y Laboratorios de Biología Molecular.
A su vez, forma y capacita a equipos de salud de todo el país a través de un fuerte desarrollo de la docencia y la investigación y sostiene una red federal de telesalud que incluye a más de 300 centros de salud de todo el país, incluida la Antártida.
El Garrahan es uno de los primeros hospitales en contar con un área de Representante del Paciente que estimula las actividades educativas y lúdicas de los niños y es un intermediario entre las familias y el hospital.
Fuente: Infobae.
Pan, frutas y bebidas son los productos que más aumentaron en lo que va de marzo. Este martes, el Indec publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes anterior. Los analistas privados estiman que el número será cercano al 6.1%.
El presidente Alberto Fernández emitió un mensaje a todo el país donde anunció que reforzará el personal de fuerzas federales de Seguridad en Rosario. En varios puntos, detalló cómo será el plan, que comenzará a partir de este miércoles.
El Gobierno nacional envió al Congreso un proyecto de blanqueo de capitales que estará dirigido a personas físicas, sucesiones indivisas y empresas.
El avance de los costos preocupa a las firmas de consumo masivo y las importaciones siguen siendo tema de conversación en el sector privado.
Se tensa la expectativa por la cotización del billete libre mientras que la operatoria con bonos dejará de ser una referencia para el dólar financiero, que será reemplazado por la negociación con acciones.
Los economistas esperan lo que hará el Banco Central con la tasa de interés luego de 5 meses sin cambios, en medio de una inflación que parece estar lejos de las expectivas del Ministerio de Economía y los dólares paralelos saliendo lentamente del letargo.
“El triunfo de Saénz es de todos los salteños” dijo el legislador y aseguró que en política no se pierde sino que se aprende, ya que el único ganador es el pueblo.
La Cámara de Diputados de Salta aprobó un Proyecto de Declaración a través del cual se otorgará en comodato a la Municipalidad de La Poma un inmueble en la Ciudad de Salta, que será destinado a la construcción de una residencia estudiantil.
El Diputado electo el pasado 14 de mayo Juan José Esteban se encuentra trabajando en una serie de proyectos que serán presentados en la Cámara de Diputados, cuando asuma su banca en el mes de diciembre.
La Cámara de Diputados debatirá este martes 4 Proyectos de Ley y 5 Proyectos de Declaración. Así lo informó el secretario legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata en Desafío.
"En Güemes el costo del transporte es elevado para el grupo familiar que necesita trasladarse a Salta por trámites, trabajo o cuestiones de salud", afirmó el Diputado Germán Rallé.