
Se desarrolló en Presidencia de la Cámara de Diputados la reunión de la Mesa de Trabajo Permanente política-técnica integrada por Legisladores y delegados de los docentes autoconvocados y sus equipos técnicos.
Segmentación, subsidios al transporte, combustible y obras formaron parte de los planteos a Nación, en medio del diseño del Presupuesto 2023 y de la poda que afina Sergio Massa. Misión conjunta a EUU en septiembre y nueva cita el 8-S en Chaco.
PolíticaEn medio de la inquietud por el impacto en las provincias de la poda del gasto público que delinea el megaministro económico Sergio Massa, los gobernadores del Norte Grande redoblaron este martes desde una cumbre en Jujuy el pedido a Nación de una tarifa diferencial de energía para la región durante el verano, a tono con el mayor consumo derivado de las altas temperaturas.
“La segmentación tarifaria fue el primer punto de una agenda importante que abordamos”, dijo el gobernador santiagueño y presidente pro témpore del bloque, Gerardo Zamora, además de resaltar que la secretaria de Energía nacional, Flavia Royón -presente in situ- “evacuó inquietudes”.
Su antecesor en el cargo regional, el chaqueño Jorge Capitanich, precisó que plantearon una elevación del tope de consumo subsidiado -hoy de 400 kWh y, en el NEA, de 550- a “cerca de 700 kilovoltios mes hora”. “El Gobierno de la Nación atenderá los planteos que hagamos las provincias”, dijo el anfitrión, el radical Gerardo Morales, en materia de segmentaciones.
Con foco en el combate contra las asimetrías, la avanzada hizo foco además en la letra chica del Presupuesto nacional 2023 que pule Massa, en pos de que incluya una mayor tajada de subsidios al transporte para las provincias (hoy el reparto beneficia ampliamente al AMBA) y obras clave para la región. Y en la solicitud de un mayor abastecimiento de combustible en los picos de demanda, entre marzo y julio.
La amplia agenda incluyó además, entre otros puntos, el análisis de la misión institucional y comercial conjunta que los gobernadores norteños protagonizarán desde el 25 de septiembre y por siete días a Estados Unidos (Washington y Nueva York), cuyos detalles serán pulidos el próximo 8 de septiembre, en un nuevo encuentro de mandatarios en Chaco, en el marco de la Expo Norte Grande.
Fue el segundo pronunciamiento de un bloque de mandatarios -en este caso, de la multipartidaria coalición del NOA y NEA- con pedidos al Gobierno de Alberto Fernández, tras el lanzado el pasado viernes desde La Plata por la Liga de Gobernadores, con la participación de 13 provincias del Frente de Todos y de fuerzas locales.
En aquel encuentro y con Axel Kicillof de local, entre otros ejes bregaron por “propiciar un amplio consenso para obtener la sanción del presupuesto 2023 con criterio federal e inclusivo”, por “garantizar la continuidad de los programas de obras públicas y viviendas” y por “resolver las asimetrías en materia de subsidios de transporte público y ratificar un sendero de tarifas energéticas compatibles con el mayor consumo en zonas específicas del país”.
En las afueras de la capital jujeña el principal interlocutor nacional in situ este martes fue el ministro del Interior, Juan Manzur. “Nuestro objetivo es corregir asimetrías históricas y construir un país más federal”, dijo el tucumano, junto al ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
El lunes, jugó ese rol la salteña Royón, quien remarcó la intención de “impulsar un desarrollo energético federal” ante ministros, industriales y empresarios de la región.
El papel de anfitrión de la nueva Asamblea de Gobernadores del Norte Grande quedó en manos en esta oportunidad de Gerardo Morales, actual titular de la UCR nacional. Hacia el hotel Altos de La Viña enfilaron Zamora (Frente Cívico), Capitanich, el formoseño Gildo Insfrán, el catamarqueño Raúl Jalil, el radical correntino Gustavo Valdés, el misionero Oscar Herrera Ahuad (Frente Renovador de la Concordia) y el salteño Gustavo Sáenz. Por su parte, el tucumano Osvaldo Jaldo y el riojano Ricardo Quintela enviaron a sus vices, Sergio Mansilla y Florencia López respectivamente.
Desembarcos en Catamarca
Jalil podría recoger esta semana nuevos rebotes de los planteos regionales. Si bien se suspendió un nuevo desembarco en tierra catamarqueña que Alberto Fernández tenía previsto para este miércoles (últimamente los aires locales parecen ser un “respiro” para el Presidente, en medio de las tensiones políticas y económicas), este jueves sí llegará el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro. En la provincia, incluso, no descartan un viaje de Massa en las próximas horas.
El Jefe de Estado tenía previsto participar junto al gobernador Jalil del acto de apertura de una fábrica textil. En su lugar viajará el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren.
En materia de la febril agenda del Norte Grande, en tierra jujeña los mandatarios mantuvieron además un encuentro con autoridades de uniones industriales del NOA y NEA y de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Mesa del Litio
La previa al cónclave incluyó el lunes un encuentro de la tripartita Mesa Regional del Litio, con la participación del jujeño Morales, el salteño Gustavo Sáenz y el catamarqueño Jalil.
Allí los mandatarios insistieron en blindar la potestad y soberanía de las provincias productoras sobre el denominado “oro blanco”. Y -según lo asegurado desde despachos jujeños- “se comprometieron a analizar, y en su caso arbitrar los medios necesarios a los efectos de convenir con los responsables del pago de regalías mineras, la determinación y cuantificación de un “Aporte Especial” de acuerdo a las particularidades de cada proyecto”, con foco en las empresas del sector.
“Este tipo de política generará nuevas oportunidades de desarrollo con la cadena del litio, defendiendo a su vez los recursos naturales que pertenecen a las provincias”, subrayó el ministro de Desarrollo Económico y Producción jujeño, Exequiel Lello Ivacevich, además de advertir que “hay empresas que especulan y que generan acciones distorsivas de mercado, perjudicando los esquemas impositivos provinciales”.
Algunos de los mandatarios norteños participaron además en la noche del lunes de la conmemoración del 210° aniversario del Éxodo Jujeño, que incluyó una emotiva marcha evocativa en el parque Xibi Xibi (la primera tras el freno en los últimos dos años por la pandemia). Y en la mañana de este lunes, de los actos centrales en la Plaza General Belgrano.
Fuente: Ámbito.
Se desarrolló en Presidencia de la Cámara de Diputados la reunión de la Mesa de Trabajo Permanente política-técnica integrada por Legisladores y delegados de los docentes autoconvocados y sus equipos técnicos.
La comisión integrada por los presidentes de Bloques continúa con el abordaje del conjunto de propuestas presentadas por las distintas bancadas para la modificación del Reglamento de la Cámara Baja.
La Comisión de Salud recibió a directivos del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPSS) y a representantes del área de Medicina Social de la Provincia, con el objetivo de analizar la iniciativa que promueve garantizar la cobertura de métodos anticonceptivos, promoviendo la salud y la educación sexual y reproductiva.
El Secretario Legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata realizó un informe sobre los temas que se debatirán en la Cámara de Diputados.
El peronismo y el radicalismo consensuaron una propuesta que busca aliviar la situación de los deudores hipotecarios de créditos UVA.
Gustavo Sáenz de Salta y los otros nueve mandatarios del Noa y Nea se reunieron para continuar tratando temas prioritarios para el desarrollo de la región.
Virginia Villamayor habló sobre la marca salteña que consolida y reúne a emprendedores salteños en un solo lugar, potenciando el alcance de sus productos y brindando puntos de venta ubicados en diferentes zonas de la ciudad.
Se trata de una serie de decisiones que comenzarán a comunicarse desde este domingo y se replicarán a lo largo de toda la semana. Con ellas, el ministro y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, buscará bajar el impacto de la devaluación post PASO
Sergio Massa presentó a lo largo de todo el día de ayer lo que denominó el “Nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas”. Uno por uno, los detalles de los anuncios y su alcance
En Estilo Desafío dialogamos con Rodolfo de Angelis, Master Trainer en Programación Neurolingüística sobre como cambiar nuestra realidad a partir de la percepción
Los titulares de las áreas de Economía y Producción de la Provincia gestionaron ante Nación este nuevo apoyo a empresas productivas salteñas. También se beneficiará a Parques Industriales y al sector de Economía del Conocimiento.
Entre lágrimas, el reconocido veterinario que desde hace 14 años participa de las peregrinaciones desde Cachi hacia esta Capital, comentó su experiencia de fe.
El Ministerio de Economía envió su estimación de la economía para el año próximo, aunque restan meses de volatilidad por el contexto electoral. La incógnita sobre su tratamiento y los números preliminares.
Creada por argentinos, la innovadora plataforma resultará de vital importancia para el acceso a productos como aceites, fórmulas magistrales, y cremas de calidad farmacéutica. Conocela.
Alrededor de 700 mil fieles de Salta y de distintos lugares del país participaron de las actividades religiosas. Se registraron más de 80 mil peregrinos.
El Secretario Legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas brindó detalles de los proyectos que se debatirán en sesión.