
La tecnología desarrollada por un equipo científico de UNSAM y el Conicet ingresa en su último tramo de pruebas. Se abre la convocatoria para que 1.782 voluntarios prueben la eficacia de una plataforma que servirá como refuerzo en el futuro.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, lanzó hoy en el Hospital "Prof. Dr. Juan P. Garrahan" la campaña de vacunación contra COVID-19 para niñas y niños a partir de los 6 meses hasta los tres 3 años de edad.
ArgentinaDurante su visita, la jefa de la cartera sanitaria nacional destacó la importancia de incorporar a la Campaña Nacional de Vacunación contra la COVID-19 al único grupo etario que aún no disponía de una vacuna. “Se trata de una novedad muy relevante y de esta manera Argentina se convierte en uno de los primeros países en poder proteger a ésta población”, reveló.
Vizzotti informó además que ya se distribuyeron 645.600 dosis pediátricas del laboratorio Moderna a todas las provincias y hay en stock más de 2.000.000 de vacunas que serán enviadas a las distintas jurisdicciones a medida que avance el plan de vacunación.
A su vez, la ministra recomendó la coadministración de las vacunas contra COVID-19 con las demás vacunas del Calendario Nacional, pudiéndose administrar el mismo día o en días diferentes, sin requerir intervalo entre las dosis. “Lo ideal es que la aplicación se realice en los vacunatorios, para aprovechar la oportunidad y completar esquemas perdidos”, agregó.
Por otra parte, la jefa de la cartera sanitaria resaltó además de reciente publicación por parte de la prestigiosa revista científica Cell Reports Medicine de un estudio elaborado por especialistas del CONICET y del Ministerio de Salud que comprueba que la aplicación de esquemas heterólogos con diferentes plataformas de vacunas para hacer frente al virus SARS-CoV-2 induce una respuesta de anticuerpos igual o mayor que la brindada por dosis homólogas. “Seguimos trabajando y generando evidencia científica sobre decisiones oportunas que tomamos y que ayudaron muchísimo en nuestra campaña de vacunación”, completó la ministra.
La vacuna de ARNm contra SARS COV-2 de plataforma de ARNm-1273 del laboratorio Moderna tiene la inmunogenicidad, eficacia y seguridad para su administración con un esquema primario de dos dosis administradas con 28 días de diferencia.
El esquema inicial en niños de 6 meses a 2 años, 11 meses y 29 días contempla 2 dosis de vacuna de plataforma ARNm contra SARS COV-2 del laboratorio Moderna, separadas por 28 días, al igual que para niñas y niños de 3 y 4 años sin esquema primario. Mientras que en niñas y niños de 3 y 4 años con esquema inicial completo, se recomienda la aplicación de una dosis de refuerzo, transcurridos 120 días del completado el esquema inicial.
En ese sentido, durante la visita al Hospital Garrahan, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli, destacó que “los estudios realizados demostraron los altos niveles de eficacia y sobre todo de seguridad de esta vacuna que obtuvo la aprobación de la agencia regulatoria de los Estados Unidos (FDA) y de la ANMAT en Argentina”. Además, remarcó que esta estrategia de vacunación cuenta con el aval y el acompañamiento de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), de las sociedades científicas, y en especial de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
Con este lanzamiento Argentina se convierte en uno de los primeros países del mundo y el primero en Latinoamérica en incorporar a esta franja etaria a la estrategia de vacunación contra COVID-19. Esto va a permitir que, aunque sigan ocurriendo brotes, la vacunación impacte positivamente y evite complicaciones cuando presentan la enfermedad, con posibilidades de hospitalizaciones y necesidad de cuidados intensivos.
Participaron del acto la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado; el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli; la subsecretaria de Medicamentos e Información Estratégica, Natalia Grinblat; la presidenta del Consejo de Administración del Hospital Garrahan, Gabriela Bauer; el director médico adjunto del Hospital Garrahan, Darío Barsotti; la coordinadora del Vacunatorio de Hospital Garrahan, Adriana Parra; la jefa del Servicio de Epidemiología e Infectología, Rosa Bologna; miembros del Consejo, directores, pediatras y miembros de enfermería.
Fuente: Argentina.gob
La tecnología desarrollada por un equipo científico de UNSAM y el Conicet ingresa en su último tramo de pruebas. Se abre la convocatoria para que 1.782 voluntarios prueben la eficacia de una plataforma que servirá como refuerzo en el futuro.
En marzo se exportaron un total de u$s91 millones, lo que implicó un crecimiento interanual en los montos exportados de 93%, marcando el récord histórico de exportaciones para el mes analizado, según fuentes oficiales.
La producción de la industria manufacturera pyme aumentó 4,8% en febrero frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes. Comparado a enero, también tuvo un avance del 1,2%.
Pan, frutas y bebidas son los productos que más aumentaron en lo que va de marzo. Este martes, el Indec publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes anterior. Los analistas privados estiman que el número será cercano al 6.1%.
Se tensa la expectativa por la cotización del billete libre mientras que la operatoria con bonos dejará de ser una referencia para el dólar financiero, que será reemplazado por la negociación con acciones.
El Ministerio de Salud de la Nación notificó este sábado 13 víctimas fatales y en las últimas horas las autoridades sanitarias de Córdoba confirmaron una nueva muerte en la provincia. Los contagios siguen en alza.
La Cámara de Diputados de Salta aprobó un Proyecto de Declaración a través del cual se otorgará en comodato a la Municipalidad de La Poma un inmueble en la Ciudad de Salta, que será destinado a la construcción de una residencia estudiantil.
El Diputado electo el pasado 14 de mayo Juan José Esteban se encuentra trabajando en una serie de proyectos que serán presentados en la Cámara de Diputados, cuando asuma su banca en el mes de diciembre.
La Cámara de Diputados debatirá este martes 4 Proyectos de Ley y 5 Proyectos de Declaración. Así lo informó el secretario legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata en Desafío.
"En Güemes el costo del transporte es elevado para el grupo familiar que necesita trasladarse a Salta por trámites, trabajo o cuestiones de salud", afirmó el Diputado Germán Rallé.
Una vez más y por séptimo año consecutivo, el plato caliente llegará cada miércoles a las personas en situación de calle.