
Más de 35 millones de argentinos están habilitados para votar este domingo en la elección que podría definir al nuevo presidente de la Nación. Además se renueva la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, lanzó hoy en el Hospital "Prof. Dr. Juan P. Garrahan" la campaña de vacunación contra COVID-19 para niñas y niños a partir de los 6 meses hasta los tres 3 años de edad.
ArgentinaDurante su visita, la jefa de la cartera sanitaria nacional destacó la importancia de incorporar a la Campaña Nacional de Vacunación contra la COVID-19 al único grupo etario que aún no disponía de una vacuna. “Se trata de una novedad muy relevante y de esta manera Argentina se convierte en uno de los primeros países en poder proteger a ésta población”, reveló.
Vizzotti informó además que ya se distribuyeron 645.600 dosis pediátricas del laboratorio Moderna a todas las provincias y hay en stock más de 2.000.000 de vacunas que serán enviadas a las distintas jurisdicciones a medida que avance el plan de vacunación.
A su vez, la ministra recomendó la coadministración de las vacunas contra COVID-19 con las demás vacunas del Calendario Nacional, pudiéndose administrar el mismo día o en días diferentes, sin requerir intervalo entre las dosis. “Lo ideal es que la aplicación se realice en los vacunatorios, para aprovechar la oportunidad y completar esquemas perdidos”, agregó.
Por otra parte, la jefa de la cartera sanitaria resaltó además de reciente publicación por parte de la prestigiosa revista científica Cell Reports Medicine de un estudio elaborado por especialistas del CONICET y del Ministerio de Salud que comprueba que la aplicación de esquemas heterólogos con diferentes plataformas de vacunas para hacer frente al virus SARS-CoV-2 induce una respuesta de anticuerpos igual o mayor que la brindada por dosis homólogas. “Seguimos trabajando y generando evidencia científica sobre decisiones oportunas que tomamos y que ayudaron muchísimo en nuestra campaña de vacunación”, completó la ministra.
La vacuna de ARNm contra SARS COV-2 de plataforma de ARNm-1273 del laboratorio Moderna tiene la inmunogenicidad, eficacia y seguridad para su administración con un esquema primario de dos dosis administradas con 28 días de diferencia.
El esquema inicial en niños de 6 meses a 2 años, 11 meses y 29 días contempla 2 dosis de vacuna de plataforma ARNm contra SARS COV-2 del laboratorio Moderna, separadas por 28 días, al igual que para niñas y niños de 3 y 4 años sin esquema primario. Mientras que en niñas y niños de 3 y 4 años con esquema inicial completo, se recomienda la aplicación de una dosis de refuerzo, transcurridos 120 días del completado el esquema inicial.
En ese sentido, durante la visita al Hospital Garrahan, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli, destacó que “los estudios realizados demostraron los altos niveles de eficacia y sobre todo de seguridad de esta vacuna que obtuvo la aprobación de la agencia regulatoria de los Estados Unidos (FDA) y de la ANMAT en Argentina”. Además, remarcó que esta estrategia de vacunación cuenta con el aval y el acompañamiento de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), de las sociedades científicas, y en especial de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
Con este lanzamiento Argentina se convierte en uno de los primeros países del mundo y el primero en Latinoamérica en incorporar a esta franja etaria a la estrategia de vacunación contra COVID-19. Esto va a permitir que, aunque sigan ocurriendo brotes, la vacunación impacte positivamente y evite complicaciones cuando presentan la enfermedad, con posibilidades de hospitalizaciones y necesidad de cuidados intensivos.
Participaron del acto la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado; el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli; la subsecretaria de Medicamentos e Información Estratégica, Natalia Grinblat; la presidenta del Consejo de Administración del Hospital Garrahan, Gabriela Bauer; el director médico adjunto del Hospital Garrahan, Darío Barsotti; la coordinadora del Vacunatorio de Hospital Garrahan, Adriana Parra; la jefa del Servicio de Epidemiología e Infectología, Rosa Bologna; miembros del Consejo, directores, pediatras y miembros de enfermería.
Fuente: Argentina.gob
Más de 35 millones de argentinos están habilitados para votar este domingo en la elección que podría definir al nuevo presidente de la Nación. Además se renueva la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
Creada por argentinos, la innovadora plataforma resultará de vital importancia para el acceso a productos como aceites, fórmulas magistrales, y cremas de calidad farmacéutica. Conocela.
En sus documentos y declaraciones, el organismo dejó en claro sus advertencias ante la situación local y sus reparos a la dolarización. Qué puede pasar tras la definición en las urnas con el acuerdo vigente.
El dato surge de un informe de la Corte Suprema. El 84% de los delitos registrados fueron contra la propiedad. En total se iniciaron 1109 causas penales contra niños, niñas y adolescentes y 60 medidas privativas de la libertad.
Un estudio efectuado en colaboración entre la Fundación Cimientos y la firma consultora Isonomía puso en manifiesto la relevancia de los temas educativos en la campaña electoral, tanto para atraer votantes como para seleccionar candidatos.
Mediante una resolución de la AFIP publicada este martes en el Boletín Oficial, dispuso modificaciones en la percepción que se cobra sobre el tipo de cambio oficial. También afectará al cobro de servicios como Netflix o Spotify.
Diputados aprobaron un proyecto de ley - con modificaciones – que establece la adhesión de la Provincia a la ley nacional que regula el desarrollo industrial del cannabis y el cáñamo para uso medicinal e industrial, respectivamente. El proyecto vuelve al Senado para su revisión.
Se conocieron las condiciones que deberán cumplir los aspirantes a la Casa Rosada el 12 de noviembre, una semana antes de los comicios. También se sorteó la ubicación en los atriles y el orden para exponer en cada bloque temático.
Dividido en dos tramos, el primero entrará en vigencia el 9 de noviembre con un 25 % y el segundo el 10 diciembre para el restante 25%.
Durante los meses de agosto y septiembre, que estuvieron marcados por la devaluación y la aceleración de la dinámica inflacionaria, se observó una caída real del gasto cercana al 6% en promedio.
Profesionales de la Agencia Nacional de Discapacidad capacitaron a los miembros de las juntas evaluadoras de capital e interior para hacer efectivo el cambio del formato papel a la nueva tecnología.
Se trata de una de las enfermedades crónicas no infecciosas más prevalentes a nivel global. Los principales avances en el tratamiento de esta afección que padecen más de 500 millones de personas en todo el mundo.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
Fabiana Farjat, Profesora de Educación Física dialogó sobre el desafío de ser una persona trasplantada participando en los Juegos Argentinos Adetra y cómo fue transitar por los momentos complejos de esta enfermedad.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.
La provincia es sede del Congreso Internacional de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos. El Secretario de Justicia resaltó que la experiencia local respecto a la mediación es observada con interés en Argentina y otros países.