
Ante la llegada del verano, Argentina se prepara para recuperar el flujo de divisas que ingresaban por turismo internacional previo a la pandemia. Podrían ingresar u$s1.370 millones, según Turismo.
Un día después de que el juez federal de Lomas de Zamora, Federico Villena, autorizara la salida del país de doce de los tripulantes que aterrizaron en Argentina el 6 de junio pasado, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos reclamó que se incaute la aeronave.
ArgentinaA través de un comunicado, el Departamento de los Estados Unidos informó que había cursado un pedido para que las autoridades argentinas secuestren el Boeing 747 que está estacionado en Ezeiza. Lo hizo en base a una orden de incautación que emitió un tribunal distrital de Columbia el 19 de julio pasado –cuando el avión ya llevaba casi un mes y medio en la Argentina–.
El tribunal de Columbia sostiene que el avión fabricado en los Estados Unidos está sujeto a decomiso por haber violado las leyes de control de las exportaciones. Lo que sucede, según explica el Departamento de Justicia, es que se hizo una transferencia no autorizada desde Mahan Air –una aerolínea a la que relaciona con la Fuerza Quds, a la que también cataloga como terrorista– a la empresa Emtrasur venezolana.
Desde 2008, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos venía prohibiendo que Mahan Air se involucre en transacciones con cualquier producto que haya sido exportado desde los Estados Unidos –como es el caso del Boeing 747–. Cerca de octubre del año pasado, Mahan Air transfirió la custodia y el control del avión a Emtrasur sin la autorización de Washington. Según el Departamento de Justicia norteamericano, hubo nuevas violaciones a la ley cuando Emtrasur “reexportó” el avión entre Caracas, Teherán y Moscú.
El pedido del tribunal de Columbia se basa en lo que encontró la Justicia argentina al momento de requisar el avión, según el comunicado difundido por el Departamento de Justicia. De acuerdo con Estados Unidos, el capitán registrado de la aeronave – Gholamreza Ghasemi– fue identificado como un excomandante de la Fuerza Quds y accionista y miembro de la junta directiva de la aerolínea iraní Qeshm Fars Air.
En realidad, se encontró una foto en la que se ve a un hombre joven con parecido al piloto usando un uniforme de la guardia revolucionaria iraní, pero la Gendarmería --que hizo el peritaje-- dijo que no tenía elementos suficientes para decir que se tratara de la misma persona, por lo que el juez no lo descartó. Durante las inspecciones al avión, se halló, además, un registro de vuelo de Mahan Air que documentaba los vuelos de la aeronave después de la transferencia a Emtrasur, incluido un viaje a Teherán en abril de este año.
En 2011, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro estadounidense sancionó a Mahan Air por brindar supuesto apoyo material al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica-Fuerza Quds, y Qeshm Fars Air fue sancionada en 2019 por estar controlada por Mahan Air y por brindar apoyo material a la Fuerza Quds.
En cuanto el pedido ingrese formalmente al expediente que se abrió el 13 de junio pasado con una denuncia de la DAIA, el juez Villena y la fiscal Cecilia Incardona tendrán que expedirse sobre las acciones a seguir frente al pedido de los Estados Unidos.
El lunes, Villena autorizó que doce tripulantes del Boeing 747 abandonen el país. Por el contrario, mantuvo la decisión de continuar investigando a otros cinco tripulantes –dos iraníes y tres venezolanos–, incluido Gholamreza Ghasemi. En el caso de dos de los iraníes, el juez sostuvo la prohibición hasta en tanto se termine con la traducción de contenidos de los dispositivos electrónicos que les fueron secuestrados.
“Resulta por lo menos extraño que el Sr. Gholamreza Ghasemi, quien ostenta calidad de CEO y miembro del consejo de administración de la aerolínea Qeshm Fars Air, haya ingresado al país en calidad de instructor de la tripulación del avión Boeing 747, matrícula YV3531 en virtud del 'Programa de Adiestramiento' previsto para la tripulación venezolana de la aerolínea Emtrasur”, escribió Villena y sostuvo que, en realidad, la instrucción podría tratarse de una actividad de “pantalla”.
Fuente: Página 12.
Ante la llegada del verano, Argentina se prepara para recuperar el flujo de divisas que ingresaban por turismo internacional previo a la pandemia. Podrían ingresar u$s1.370 millones, según Turismo.
El Tribunal Oral en lo Criminal Nº de Dolores anunció cuándo se dará a concoer el fallo. Este jueves finalizó la etapa de alegatos, donde los ocho rugbiers acusados por el homicidio pidieron disculpas a la familia de Fernando.
El dato de diciembre se ubicó en 5,1 por ciento. La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas en ese período fue de 4,7 por ciento
El incremento se desaceleró con respecto a los meses previos y arrojó la variación más baja de 2022. Así, el IPC podría haber perforado el 6% el mes pasado.
Trabajadores de la administración pública nacional - excepto quienes trabajan en entidades bancarias o financieras - fueron beneficiados con dos días de asueto para los próximos 23 y 30 de diciembre. El decreto 820/2022 fue publicado en el Boletín Oficial de este lunes.
El dólar y la brecha como elementos a corto plazo y la colocación de deuda y las metas con el FMI son algunos de los factores que el mercado sigue de cerca este año.
El organismo dijo que la pandemia está en un “punto de transición”. Qué recomendaciones dejó para continuar el combate contra el coronavirus.
Federigo Mangione manifestó que si bien acuerda con la ley que permite el acceso al aborto legal, tiene críticas sobre su instrumentación final.
En un mes con aumentos clave que golpearán el bolsillo de los consumidores y le podrán presión a la inflación, los trabajadores recibirán al menos un plus en su sueldo para poder afrontar el impacto de los incrementos en combustibles, servicios y prepagas.
La Secretaría de Comercio realizó reuniones con empresas de consumo masivo y otros rubros en los últimos días. Permitirán un aumento de 3,2% para un grupo de productos y una canasta congelada por cuatro meses.
Es uno de los empleos que más aplicantes tiene por la comodidad de trabajar desde cualquier parte del mundo. Conocé cuáles son los que tienen mayor demanda.